¿Qué es lo que se requiere para obtener la felicidad?
Por: Juan Rafael Farías.
Muchos de nosotros en alguna parte de nuestras vidas quizás nos hemos hecho la pregunta de las mil Lochas: ¿Qué requiero para ser Feliz?, hay veces que hallamos personas en nuestro entorno las cuales nos dicen que durante su vida nunca han sido felices, otras manifiestan haberla encontrado luego de cierto tiempo, otras comentan que siempre han sido felices pero ahora ya no y por ultimo aunque en un número menor hay quienes alegan que siempre han sido felices durante toda su vida.
El filosofo griego Aristóteles sostiene que todos los hombres están de acuerdo en llamar felicidad a la unidad presupuesta de los fines humanos, el bien supremo, el fin último, pero que es difícil definirla y describirla.
Es por ello que durante esta etapa de mi vida me ha llamado la atención este elemento que es tan importante para el ser Humano, sin importar Raza o credo, algo tan primordial que no puede faltar en el desenvolvimiento de cada persona, al punto de llegar hacer tan relevante que influye en el comportamiento y desarrollo del individuo, haciendo notar su presencia o ausencia, afectando los sentimientos, los gestos y adicionando mas y mas caracteres emotivos durante el desarrollo de la vida.
¿Es muy probable que este elemento (La Felicidad) sea desarrollado por el ser humano? O ¿es desarrollado por la sociedad y solo es percibido o alcanzado por quienes de verdad lo buscan y/o lo requieren?
Tomando las ideas expuestas y organizándolas un poco más decimos que la felicidad consta de miles de sensaciones en el ser humano que sirven para satisfacer necesidades para el bien propio o colectivo, estas sensaciones varían según los requerimientos o creencias de cada persona.
Con lo complicado y extenso que es la conducta humana, es imposible dar definición precisa y exacta de “Felicidad” ya que cada uno de nosotros definiríamos el término a su mejor conveniencia o entendimiento. Solo se puede expresar a groso modo que el término felicidad en un ser humano abarca todo lo bueno o positivo que lo rodea, refiriéndonos a áreas específicas o entorno donde se desarrolla la vida diaria de todo ser.
Agrupando muchos términos, ideas y frases usadas en cada opinión de personas que he encuestado de forma informal, con las cuales he mantenido contacto directo bien sea familiar o de trabajo y muchas veces entre amigos y/o conocidos, logré concentrar estas diversas áreas en 10 grupos, distribuyéndolas de la siguiente manera:
Los Sentimientos.
La Familia y/o seres queridos.
El Trabajo.
La Estabilidad Económica.
La Salud.
La Sociedad.
Las Comodidades.
El Autoestima.
Las Fortalezas.
Religión y/o Creencias.
Cada grupo posee un peso especifico en relación a la cantidad o a la forma de felicidad que pueda desarrollar un ser humano, el porcentaje de la misma dependerá como lo he mencionado anteriormente de las necesidades y/o creencias de cada individuo, es por ello que he definido estos grupos de forma entendible para poder llegar a responder la pregunta que me llevo a realizar este escrito: ¿Qué es lo que se requiere para obtener la felicidad?
Los Sentimientos:
Como todas las especies en el mundo el ser humano es un ser único e individual, somos muchos pero ninguno igual al otro en cuanto a características físicas y de comportamiento se refiere. Por este individualismo cada ser humano crea su propio entorno emocional llevando a cabo la construcción de lo que comúnmente llamamos vida, la vida de un ser humano en este grupo a definir (Los Sentimientos) la analizaremos como las acciones y reacciones de una persona durante el día a día, involucrando su comportamiento ante la sociedad, la familia, el trabajo etc.
Los sentimientos lo he categorizado como el punto número 1 en la clasificación de los grupos, ya que es uno de los elementos primordiales para que un ser humano alcance la felicidad, por medio de estos se desarrolla el comportamiento y es a través de ellos que podemos expresar el estado de ánimo, el afecto, las ideas y las sensaciones.
La expresión humana es verdaderamente uno de los dones de gran relevancia que Dios creó en nuestra especie, ya que es a través de ella que podemos darnos cuenta el estado de ánimo de cada persona, pudiéndonos acercarnos y recibir esa armonía cuando su entorno es positivo y brillante o alejarnos y tomar una posición defensiva cuando se presenta la negatividad, agresividad o molestia, igualmente notamos cuando existe preocupación o enfermedad por lo que tenemos la sensación del deber ayudar, brindar y aportar, aunque no todas las personas toman esta aptitud con otras que no sean muy allegadas pero si es de seguro que todas toman estas posiciones con aquellas donde conviven en su entorno cercano.
Los sentimientos son el valor primordial que tiene todo individuo para que su energía sea positiva armonizando todo aquello que lo rodea, atrayendo todo lo bueno para mejorar su estilo de vida, son los sentimientos los encargados de demostrar el amor, el bienestar que siente cada uno en lo que hace, para quien o quienes lo hacen y el porqué lo hace. En la familia los sentimientos se encargan de manifestar tus emociones a los que conforman ese círculo, pudiendo aportar las mejores ideas para alcanzar las metas trazadas, bendiciendo tu hogar con solo mantener tu estado de ánimo en positivo, expresando el amor que sientes a cada integrante. Tus expresiones corporativas y verbales influyen de una manera entusiasta a quienes las perciben lo que activa una condición interna de satisfacción y alegría que podemos definir como Felicidad.
Igualmente en el trabajo una persona que manifieste sus sentimientos en positivo logrará fortalecer su aptitud profesional, es allí donde se desarrollan los líderes de grupos, directivos o especialistas de cualquier área, sea desde el puesto más básico hasta los de alta categoría.
En la balanza de los requerimientos para alcanzar la felicidad debemos colocar mucho de este grupo (Los Sentimientos) porque son los que conseguirán aportar la energía necesaria para alcanzar ese estado de ánimo deseado, para agrandar ese elemento vital “La Felicidad”, es por ello que nuestro estado de ánimo debe ser positivo en todos los aspectos sentimentales, Recuerda este sabio proverbio que dice: “ …El que da mal por bien, no se apartara el mal de su casa…” (1). Por eso recuerda: “…pide y se te dará, busca y encontraras, llama y se te abrirá…”(2), “… así todas las cosas que quieras que hagan contigo hazla a los demás, porque esto es ley de profetas…” (3) da Amor y recibirás amor y al recibir Amor tenlo por seguro serás FELIZ.
La Familia y/o seres queridos:
Por naturaleza todo ser humano tiende a ser afectado de cualquier forma por su entorno familiar, sea de manera positiva al recibir amor, comprensión, apoyo o lo que en algún determinado momento requiera; también puede ser de forma negativa cuando se presenta el irrespeto, la agresión, el desprecio etc., o tal vez de forma neutral cuando está en el circulo como miembro pero no como integrante o participante, son estas dos últimas condiciones las que debemos combatir y suprimirlas para poder lograr la Felicidad, ya que si cualquiera de estas están presente en nuestro ámbito familiar nuestra prosperidad y camino hacia la felicidad nunca será alcanzado.
Cualquier integrante de la familia puede hacer el cambio positivo en su círculo, por lo que todos y léase bien absolutamente todos podemos aportar grandes ideas y obtener enormes logros para los integrantes de este grupo, ya que al ser miembros activos del mismo obtenemos algún grado de escala relevante en las ideas y acciones que se realicen.
Los Padres: Cabezas de hogar, lideres por naturaleza del grupo familiar, ambos (Padre y Madre) deben compartir las obligaciones necesarias para mantener en armonía el circulo que liderizan, son los responsables de transmitir de manera relevante sus ideas, conocimientos, aptitudes y objetivos trazados para luego enseñar sus aplicaciones en el entorno, obteniendo así la armonía, otorgándole responsabilidades a cada miembro y aprovechando de manera acorde el intercambio por todos y cada uno de los miembros familiares. En este ítem (Los Padres) no solo se limitará a Papá y Mamá si no también aquellos otros líderes que pudiesen ser integrantes de la familia como Abuelos, Tíos, Hermanos Mayores, Primos Mayores, etc.
“…Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de él…” (4)
Los Hijos: Seguidores y contribuyentes en todas las acciones del hogar, aportadores de ideas, adicionadores de esperanza, humildad, simpatía, absorvedores de enseñanzas, de destrezas, superando muchas veces sus fuentes, tienen la responsabilidad de aprender de sus padres, ayudar y cumplir con sus deberes, esos mismos deberes trazados por los líderes del grupo, aportando también ideas constructivas para alcanzar metas donde participan indirectamente, ser reciproco con el amor otorgado por sus padres, hermanos y todo aquel que conforme el entorno familiar.
“…Oye a tu padre, a aquel que te engendró; y cuando tu madre envejecieres no la menosprecies…” (5)
Este grupo como ya hemos observado también es de gran importancia para encontrar la felicidad de cada uno de nosotros, por eso va de la mano Los Sentimientos y la Familia ya que es el núcleo donde se forma la grandeza de la energía positiva del individuo. Agrega a la balanza una gran cantidad de importancia al entorno familiar para alcanzar más del elemento buscado “La Felicidad”, ya que todos somos Padres, o Hijos, o Tíos, o Abuelos, o Hermanos, o Primos etc. y ninguno queda excluido de la conformidad del núcleo mencionado.
El Trabajo:
Es de saber que todo individuo debe poseer, adquirir y asumir responsabilidades acordes a sus destrezas y habilidades, cuyas responsabilidades serán compensadas para poder continuar con el ciclo de la vida que sabemos no excluye al trabajo.
El trabajo es la fuente de sustento de cada individuo, donde demuestra, desarrolla, y/o perfecciona las habilidades que posee, sea cual sea su obligación el ser humano debe dar más de él cada día para perfeccionar su técnica de trabajo. Por ejemplo: Una vendedora de prendas de vestir piensa que su trabajo es monotonía ya que su tarea solo se limita a ofrecerle a cada cliente las prendas que en la tienda se exhiben, ahora bien sería bueno hacerle esta pregunta a la vendedora: ¿Todos los días viene el mismo cliente con las mismas características a comprar la misma prenda?, estoy seguro que la respuesta es NO, y porque NO, porque cada ser humano es único, eso es lo que nos hace ser individuales, los gustos, colores, etc. de cada uno de nosotros varían, incluso para realizar la escogencia de una prenda de vestir muchas veces necesitamos oír opiniones ajenas y así tomar la decisión acertada, entonces ¿esa vendedora no tiene que desarrollar aptitudes diarias y distintas para ofrecer y ayudar a cada cliente que llegue a la tienda con intención de hacer una compra? , por supuesto que sí y tiene muchísima tarea que hacer ya que debe tomar una actitud distinta con cada persona y es increíble pero es allí donde se desarrolla la destreza y agilidad del área que dominamos.
Para entender un poco mejor leamos el siguiente texto:
“…De Manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; O si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; El que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con la liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia con alegría. El amor sea sin fingimiento. Aborrece lo malo, seguir lo bueno.
Ámense los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndose los unos a los otros. En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor…” (6)
Por lo que interpretamos que la ley de la vida nos exige demostrar nuestros dones, asumir nuestras responsabilidades en el trabajo y hacerlo con amor y positivismo, ya que el trabajo como fuente de sustento nos impulsa a colocar cantidad relevante en la balanza alcanzando “La Felicidad”, aunque se debe tener sumo cuidado con la cantidad usada de este grupo ya que muchas veces le damos mayor importancia al trabajo que a otras cosas preciadas en nuestro entorno.
Entonces hasta ahora hemos mencionado 3 grupos: Los Sentimientos, La familia y el trabajo, donde podemos seguir notando que todos se unen en un solo propósito y si carece alguno pues disminuye la meta trazada para alcanzar La Felicidad.
La Estabilidad Económica:
Este grupo se debe interpretar de la mejor forma para no desviar la información que hasta ahora hemos adquirido y logrado transmitir, por ello no se debe confundir la estabilidad económica con clases sociales (Rico, Pobre etc) ya que la clase social no interfiere en lo que llamamos la estabilidad económica.
La estabilidad económica influye de manera relevante en el comportamiento del individuo, pero es este (el individuo) quien desarrolla o sitúa su propia estabilidad económica sin importar el tipo de actividad laboral que realice ni la capacidad de adquirir bienes o servicios.
La Estabilidad económica que me refiero en este grupo simplemente se relaciona con la capacidad de obtener y disfrutar el sustento necesario para continuar desarrollando el ciclo de vida propio y el de su entorno familiar, sin enfatizar en cantidad o calidad. Como es de saber el ser humano requiere de alimento para poder vivir ya que es la fuente de energía que nos aporta las vitaminas y minerales necesarias para desarrollar nuestras actividades, por ello el individuo al poseer estabilidad económica está en la capacidad de sustentar las necesidades logrando obtener los beneficios necesarios para el cumplimiento de sus responsabilidades, pudiéndose alcanzar en algunos casos mucho más de lo requerido donde entra en juego la administración correcta para las futuras situaciones que pudiesen presentarse en adelante, tratando de establecer un grupo de prioridades y un grupo de lujos no relevantes los cuales pudiesen sustituirse sin afectar de una u otra forma.
”…Así que, no te afanes por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta cada día su propio mal…” (7)
Seguimos añadiendo mas y mas piezas para lograr el objetivo trazado, reunir todo lo necesario para obtener “La Felicidad”, vemos en cada grupo la relevancia de uno y otro y la relación entre ellos, notando el orden de obtención y el aporte que cada grupo nos da, en el caso de la estabilidad económica notemos que va luego del trabajo pero unidos muy fuertemente ya que si no conseguimos demostrar nuestras cualidades para obtener responsabilidades no podemos mantener la estabilidad económica deseada.
La Salud:
Consciente o inconscientemente el ser humano se ve afectado en el desenvolvimiento de su personalidad por un factor que no debemos descuidar “La Salud”.
La salud del ser humano viene dada por diferentes agentes, cuando hablamos de salud inmediatamente se nos viene a la mente el bienestar físico y mental del ser humano, pero la salud abarca más que eso, la Organización Mundial de la Salud la define como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente".
Aun con todas estas ideas que hemos expuesto faltaría una, la cual es primordial para lograr concluir con una definición, esta idea es La Salud “Espiritual”.
Aun cuando muchos científicos y expertos no la mencionen la salud espiritual de un individuo fortalece todas las acciones que este pueda o no llevar a cabo y controla los demás factores en el desenvolvimiento y desarrollo Humano.
Entonces en breves y muy sencillas palabras definiríamos salud como el bienestar espiritual, físico, mental y social del ser humano.
Ahora bien una vez definida la salud analicemos como este grupo podría afectar al ser humano en la obtención de “Felicidad”.
Por mantener un equilibrio en todo ser humano el bienestar espiritual adiciona toda creencia de alcanzar metas, estar bien con Dios y consigo mismo y fortalecer los lazos requeridos para mantener armonía plena en el desarrollo de la vida.
Además de esto la salud espiritual también suma fortaleza para el bienestar físico y mental del hombre, ya que distribuye su eficacia en la distribución de fuerzas y consejos para conservar en óptimo estado las atribuciones y condiciones físicas del cuerpo humano, requeridas para alcanzar objetivos trazados, ¿como? Pues sencillo, En vista de que el ser humano es el vigilante pleno de sus condiciones físicas y mentales, es él, el responsable de mantener una conformidad con y en su cuerpo a través del cuidado necesario y los aportes requeridos para mantener una personalidad saludable.
Aunado a esto el bienestar espiritual desenvuelve al individuo en su desarrollo social dando como resultado buenas acciones realizadas en la comunidad, el trabajo y en su entorno familiar.
“…El hombre impío endurece su rostro; Mas el recto ordena sus caminos. No hay sabiduría, ni inteligencia, ni consejo contra Jehová. El Caballo se alista para el día de la batalla; Mas Jehová es el que da la victoria…” (8)
Entonces podemos concluir que la salud debemos añadirla como factor primordial para la obtención de la felicidad el cuidado y mantenimiento de nuestro cuerpo humano es vital para el fortalecimiento en dicha obtención.
La Sociedad:
Un factor externo a nuestro medio pero no menos importante para obtener felicidad es la sociedad, esta es definida como una permanente reunión de personas, pueblos o naciones que conviven bajo unas leyes comunes.
Entonces quizás se pregunten: ¿Que tienen que ver las personas externas a mí y las leyes con lograr obtener felicidad?
Como sabemos la sociedad define leyes, leyes comunes hechas por el hombre para tratar de mantener el orden y la armonía en el circulo donde se desenvuelven las personas, la ruptura de alguna de estas leyes conlleva a sanciones penales o amonestaciones no muy gratas para el individuo que se le ocurre romper dichas leyes, trayendo muchas veces como consecuencia el encierro o privación de libertad, perdidas de bienes, pagos de sumas en dinero bastante elevadas, perdida de derechos ante algún organismo etc, lo cierto es que una vez saldada la deuda el individuo que comete la infracción no queda complacido por el simple hecho de perder (…) según su punto de vista, lo que si es bien cierto es que aquí en este punto un ser presionado por estos hechos pierde armonía plena en su desenvolvimiento como ciudadano creando una conducta apática ante la sociedad y por supuesto privándose de la obtención de la bendición que llamamos felicidad.
Entonces bien, debemos ser muy prudentes en cuanto a la sociedad en que nos encontramos, tratando de cumplir cabalmente nuestras obligaciones como ciudadanos, evitando romper leyes que hayan sido dictadas y mantenernos firme en el fiel cumplimiento de acciones para el bien común. Cabe destacar que estas acciones deben ser evaluadas por cada individuo y asumidas con responsabilidad para el bien de la sociedad ya que nos encontramos muchas veces con leyes y/o acciones asumidas por la sociedad que van en contra de principios morales, culturales y/o religiosos para un grupo de personas, es por ello que se debe manejar con mucha cautela asumir el rol del deber ser.
“…Mejor es un bocado seco y en paz, Que casa de contiendas llena de provisiones…” (9)
Cumple cabalmente con tus obligaciones (deberes) como miembro de tu sociedad y evita malos ratos pagando lo indebido, así mantendrás la armonía en tu corazón y fortalecerás lazos de paz y FELICIDAD en ti. Añadiendo mas de esta pieza para lograr nuestro objetivo trazado encontrar la FELICIDAD plena en nuestro ser, refiriéndonos a todas las formas, maneras o modos en que esta sea manifestada.
Las Comodidades:
Para algunos seres humanos las comodidades son de alta prioridad para establecer inmediatamente una actitud positiva en la obtención de la felicidad. Cuando hablamos de comodidades en este ítem nos referimos a todo lo grato y placentero que encuentra el individuo para mantener entusiasmo efectivo durante todos los días de su vida. No queremos que sea mal interpretado el termino grato con acciones fuera del orden normal, es necesario aclarar que todo aquello que cree adicción, perturbe la salud, afecte a su entorno aun cuando al individuo no y/o sea negativamente aceptado en el orden espiritual no podemos categorizarlo como comodidad.
La comodidad mantiene el equilibrio importante y radical para que el individuo pueda desarrollar sus actividades diarias bien sean personales, de trabajo, de hogar etc, porque debemos tener en claro que la comodidad debe reinar en todo lo que rodea al individuo y que este requiera para que su cuerpo, mente y espíritu se mantengan equilibrados y dentro de los parámetros amenos que este desee.
Este grupo viene de la mano ligado de todos los anteriores y mucho mas con la estabilidad economía que se necesita para que la balanza se mantenga en equilibrada, ya que es a través de esta que se logra en cierto modo la obtención de lo necesario para lograr la comodidad o los equipos, cosas etc requeridos para sentirse cómodos, una vez más resaltando y teniendo en claro LO NECESARIO para sentirse cómodo.
Definamos comodidad: “Conjunto de cosas y bienes necesarios para vivir a gusto y descansadamente” (wordreference.com)
Como podemos leer en la definición todo lo que te sea satisfactorio para desarrollar tu ambiente grato y vivir descansadamente lo entendemos por comodidad, ahora bien queda de tu parte dar prioridad a lo que requieres para vivir descansadamente, ten en cuenta que a medida que he redactado este escrito he tratado de no enfocarme en lo material o físico ya que no solo riqueza, dinero o bienes son equivalentes a felicidad, muchas de las personas con quien vivo y me encuentro diariamente difieren que el dinero hace la felicidad, ten claro que el dinero contribuye al bienestar y es necesario para poder vivir en lo material pero no importa la cantidad sino la calidad que TU requieras.
Por otro lado debemos acentuar que la comodidad no implica pereza por no hacer las cosas, todo lo contrario la persona que requiera un estilo de comodidad deberá esforzarse adecuadamente para conseguirlo y no abusar de recursos en el proceso de obtención.
“…Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, que habéis de comer o que habéis de beber, ni por vuestro cuerpo que habéis de vestir: ¿No es la vida más que el aliento, y el cuerpo más que el vestido?...” (10)
Vive bien, vive cómodo, sin preocupaciones ni quejas, obtén lo que necesitas para la comodidad tuya y de los tuyos, no te sobrepases con lo no requerido, da prioridad a lo que se debe.
La Autoestima:
En este grupo encontramos el Amor hacia uno mismo denominado como Autoestima, grupo de gran equilibrio en el desarrollo ya que la autoestima es una o la mejor base de asentamiento de los sentimientos desde el punto de vista racional, y lo que siempre debe fomentarse es la capacidad del individuo de sentirse como tal y la ausencia de sentimientos negativos sobre su capacidad y de sentimiento de inseguridad.
La autoestima impulsa al individuo de una forma tal que este puede alcanzar lo propuesto con solo pensar y estar seguro de alcanzarlo, ya que tiene el fortalecimiento y fe en lo que realiza y se propone.
Solo que muchas veces el ser humano no pone fe y confianza absoluta de corazón en lo que realiza o pretende alcanzar, dándole paso al arma destructora más temible para todos: LA DUDA, la duda corrompe los propósitos trazados por los seres humanos y muchas veces destruye los objetivos que han sido alcanzados, es por ello que debemos desarrollar la autoestima con gran escala, permitiéndonos tener armonía con nuestro mismo ser, cuidando el espíritu y el cuerpo para que exista relación positiva en el desarrollo de este importante grupo, ya que sin amor propio derrumbamos todos los grupos anteriores iniciando con los sentimientos y la familia, porque como puede ser posible amar al prójimo si no te amas a ti mismo, gran enseñanza y una de las leyes más importantes a seguir: “…Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos…” (11)
Es por ello que debemos mantener la integridad y confianza propia, realizando fortalecimiento de la autoestima para así alcanzar éxitos rotundos y FELICIDAD plena que es el elemento de búsqueda clave en este escrito.
Las Fortalezas:
Cada ser humano posee cualidades distintas aún cuando se desempeñen en áreas del mismo género, un individuo no es igual a otro en ningún aspecto, bien sea físico, emocional, intelectual, laboral etc. Lo que hace pensar que cada uno posee fortalezas particulares, fortalezas que viven dentro de nosotros y que podemos desarrollar de forma impresionante, aunque muchas veces optamos por retos en tareas que jamás hemos realizado, aprendemos su desarrollo, estudiamos sus objetivos y pasos y logramos realizarlas hasta perfeccionar nuestra propia técnica, pero podemos preguntarnos ¿Acaso no puedo tener una fortaleza oculta que aun no he tenido oportunidad de sacar a la luz? Pues probablemente si y es tanto así que podemos llevarla mas allá de nuestro desarrollo cotidiano y alcanzar una cúspide tan alta e increíble, ya que toda fortaleza en un ser humano es bendición divina, sin importar cual sea, pues aun cuando la mas pequeña e insignificante que veamos podría desarrollarse tanto en aportar cosas necesarias para el desarrollo de la vida. “Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido” (12)
Las fortalezas en el ser humano son virtudes que aseguran la firmeza en las dificultades y la constancia en la búsqueda del bien, llegando incluso a la capacidad de aceptar el eventual sacrificio de la propia vida por una causa justa. “Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado” (13)
Las fortalezas entregadas a ti de lo alto te dan el Don de adquirir felicidad con la aplicación de estas y así dar significancia espiritual a cada una de ellas, la oportunidad se le da a aquellos que asi lo quiere el Padre, refiriéndonos al verdadero éxito de felicidad, ya que muchas personas piensan que los bienes materiales, altos cargos ejecutivos etc hacen felicidad en un hombre, lamento decirles que los bienes cosechados en esta tierra se quedan pero los bienes cosechados en el espíritu vivirán para siempre. “…No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (14)
Religión y/o Creencias.
Este es el último punto a tratar en la búsqueda de la felicidad pero no el menos importante, al contrario quiero resaltar su gran importancia en el desarrollo de la vida del hombre, quise dejarlo al final para destacar que a medida que hemos leído este escrito hemos también leído fragmentos de la palabra de Dios (La Biblia) asociando los puntos requeridos para alcanzar la felicidad.
Dios Padre ha colocado tu vista y pensamiento en esta lectura con un propósito, que solo tú podrás interpretar y sacar tus propias conclusiones, la voluntad de Dios se manifiesta cada día en este mundo seas creyente o no Él sabe tus sentimientos, tus virtudes, tus errores y todo lo que involucre tu vida. Pero las bendiciones son mas cuando conocemos al Padre a través de su Hijo Jesucristo, ya que solo Él es el camino a la salvación, la vida eterna es algo que anhelamos todos y aunque para muchos es imposible quiero decirte que no lo es. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él” (15). La vida eterna puede ser alcanzada, vivir para siempre no es un sueño, es la realidad más grande que puedas creer, el bienestar de saber que vivirás para siempre te dará la seguridad y fortaleza que necesitas para vivir tranquilo y Feliz en este mundo carnal. “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él” (16).
Sí, ese es el gran secreto de alcanzar la felicidad deseada, vivir en este mundo sabiendo que vivirás para siempre en el otro mundo. Vivir en el mundo carnal (en el buen sentido de la palabra) significa aprovechar la misericordia del Padre por dejarte compartir con tus seres queridos, Hijos, Padres, Esposa, Tíos etc, administrar los bienes materiales y espirituales que te son otorgados, cumplir con la ley de Dios y mantener buena conducta ante la ley de los Hombres, quererse a sí mismo y amar a los demás de igual forma, mantener el cuerpo, la mente y el espíritu sano y fortalecerte más, todo esto es vivir FELIZ, no hay otro secreto, no necesitas mas nada solo recibe a Dios en tu vida y serás Feliz.
A continuación muestro la citas bíblicas que use en este escrito la cual se vinieron desarrollando a medida que fuiste participando en la lectura, con esto quiero demostrar que Dios es omnipresente ya que esta en cada vida sea creyente o no y se manifiesta de forma sorprendente cuando pasamos a ser sus Hijos aceptando a Jesus en nuestro corazón como único salvador.
(1) (Proverbios 17:13).
(2) (Mateo 7:7)
(3) (Mateo 7:12)
(4) (Proverbios 22:6)
(5) (Proverbios 23:22)
(6) (Romanos 12:6-11)
(7) (Mateo 6:34)
(8) (Proverbios 21:29-31)
(9) (Proverbios 17:1)
(10) (Mateo 6:25)
(11) (Mateo 12:31)
(12) (1 Corintios 2:12)
(13) (Mateo 25:29)
(14) (Mateo 4:4)
(15) (Juan 3:16-17)
(16) (Juan 3:36)
Deseo bendiciones a todo aquel que aprovecho unos minutos para culminar la lectura de este escrito.
JRFV
No hay comentarios:
Publicar un comentario