jueves, 25 de marzo de 2010

El Pez como simbolo Cristiano

El pez fue uno de los primeros símbolos del arte cristiano.

Pez en griego se dice IXTHUS. Con las letras iniciales de esta palabra los cristianos de los primeros siglos formaron un acróstico, que rezaba Iēsous Xhristos Theou Hyios Soter (Jesucristo, de Dios el Hijo, Salvador).

I (esous = Jesús)
X (ristos = Cristo)
TH (eou = de Dios)
U (ios = Hijo)
S (oter = Salvador)

Aunque los símbolos siempre han formado parte de la expresión del hombre, las Escrituras no los alientan (Deuteronomio 4.18, por ejemplo, prohíbe la fabricación de imágenes de peces para el culto), no sea que por el símbolo el creyente pierda la atención al Señor mismo. Hay que tener muy claro que las imagenes con fines de culto no son vistas de buena forma por Dios, ya que la idolatria es pecado, solo podemos usar simbolos con fines informativos o identificativos sin llegar a la adoración de los mismos.

jueves, 18 de marzo de 2010

¿Qué es lo que se requiere para obtener la felicidad?

¿Qué es lo que se requiere para obtener la felicidad?
Por: Juan Rafael Farías.

Muchos de nosotros en alguna parte de nuestras vidas quizás nos hemos hecho la pregunta de las mil Lochas: ¿Qué requiero para ser Feliz?, hay veces que hallamos personas en nuestro entorno las cuales nos dicen que durante su vida nunca han sido felices, otras manifiestan haberla encontrado luego de cierto tiempo, otras comentan que siempre han sido felices pero ahora ya no y por ultimo aunque en un número menor hay quienes alegan que siempre han sido felices durante toda su vida.
El filosofo griego Aristóteles sostiene que todos los hombres están de acuerdo en llamar felicidad a la unidad presupuesta de los fines humanos, el bien supremo, el fin último, pero que es difícil definirla y describirla.
Es por ello que durante esta etapa de mi vida me ha llamado la atención este elemento que es tan importante para el ser Humano, sin importar Raza o credo, algo tan primordial que no puede faltar en el desenvolvimiento de cada persona, al punto de llegar hacer tan relevante que influye en el comportamiento y desarrollo del individuo, haciendo notar su presencia o ausencia, afectando los sentimientos, los gestos y adicionando mas y mas caracteres emotivos durante el desarrollo de la vida.
¿Es muy probable que este elemento (La Felicidad) sea desarrollado por el ser humano? O ¿es desarrollado por la sociedad y solo es percibido o alcanzado por quienes de verdad lo buscan y/o lo requieren?
Tomando las ideas expuestas y organizándolas un poco más decimos que la felicidad consta de miles de sensaciones en el ser humano que sirven para satisfacer necesidades para el bien propio o colectivo, estas sensaciones varían según los requerimientos o creencias de cada persona.
Con lo complicado y extenso que es la conducta humana, es imposible dar definición precisa y exacta de “Felicidad” ya que cada uno de nosotros definiríamos el término a su mejor conveniencia o entendimiento. Solo se puede expresar a groso modo que el término felicidad en un ser humano abarca todo lo bueno o positivo que lo rodea, refiriéndonos a áreas específicas o entorno donde se desarrolla la vida diaria de todo ser.
Agrupando muchos términos, ideas y frases usadas en cada opinión de personas que he encuestado de forma informal, con las cuales he mantenido contacto directo bien sea familiar o de trabajo y muchas veces entre amigos y/o conocidos, logré concentrar estas diversas áreas en 10 grupos, distribuyéndolas de la siguiente manera:
Los Sentimientos.
La Familia y/o seres queridos.
El Trabajo.
La Estabilidad Económica.
La Salud.
La Sociedad.
Las Comodidades.
El Autoestima.
Las Fortalezas.
Religión y/o Creencias.
Cada grupo posee un peso especifico en relación a la cantidad o a la forma de felicidad que pueda desarrollar un ser humano, el porcentaje de la misma dependerá como lo he mencionado anteriormente de las necesidades y/o creencias de cada individuo, es por ello que he definido estos grupos de forma entendible para poder llegar a responder la pregunta que me llevo a realizar este escrito: ¿Qué es lo que se requiere para obtener la felicidad?

Los Sentimientos:
Como todas las especies en el mundo el ser humano es un ser único e individual, somos muchos pero ninguno igual al otro en cuanto a características físicas y de comportamiento se refiere. Por este individualismo cada ser humano crea su propio entorno emocional llevando a cabo la construcción de lo que comúnmente llamamos vida, la vida de un ser humano en este grupo a definir (Los Sentimientos) la analizaremos como las acciones y reacciones de una persona durante el día a día, involucrando su comportamiento ante la sociedad, la familia, el trabajo etc.
Los sentimientos lo he categorizado como el punto número 1 en la clasificación de los grupos, ya que es uno de los elementos primordiales para que un ser humano alcance la felicidad, por medio de estos se desarrolla el comportamiento y es a través de ellos que podemos expresar el estado de ánimo, el afecto, las ideas y las sensaciones.
La expresión humana es verdaderamente uno de los dones de gran relevancia que Dios creó en nuestra especie, ya que es a través de ella que podemos darnos cuenta el estado de ánimo de cada persona, pudiéndonos acercarnos y recibir esa armonía cuando su entorno es positivo y brillante o alejarnos y tomar una posición defensiva cuando se presenta la negatividad, agresividad o molestia, igualmente notamos cuando existe preocupación o enfermedad por lo que tenemos la sensación del deber ayudar, brindar y aportar, aunque no todas las personas toman esta aptitud con otras que no sean muy allegadas pero si es de seguro que todas toman estas posiciones con aquellas donde conviven en su entorno cercano.
Los sentimientos son el valor primordial que tiene todo individuo para que su energía sea positiva armonizando todo aquello que lo rodea, atrayendo todo lo bueno para mejorar su estilo de vida, son los sentimientos los encargados de demostrar el amor, el bienestar que siente cada uno en lo que hace, para quien o quienes lo hacen y el porqué lo hace. En la familia los sentimientos se encargan de manifestar tus emociones a los que conforman ese círculo, pudiendo aportar las mejores ideas para alcanzar las metas trazadas, bendiciendo tu hogar con solo mantener tu estado de ánimo en positivo, expresando el amor que sientes a cada integrante. Tus expresiones corporativas y verbales influyen de una manera entusiasta a quienes las perciben lo que activa una condición interna de satisfacción y alegría que podemos definir como Felicidad.
Igualmente en el trabajo una persona que manifieste sus sentimientos en positivo logrará fortalecer su aptitud profesional, es allí donde se desarrollan los líderes de grupos, directivos o especialistas de cualquier área, sea desde el puesto más básico hasta los de alta categoría.
En la balanza de los requerimientos para alcanzar la felicidad debemos colocar mucho de este grupo (Los Sentimientos) porque son los que conseguirán aportar la energía necesaria para alcanzar ese estado de ánimo deseado, para agrandar ese elemento vital “La Felicidad”, es por ello que nuestro estado de ánimo debe ser positivo en todos los aspectos sentimentales, Recuerda este sabio proverbio que dice: “ …El que da mal por bien, no se apartara el mal de su casa…” (1). Por eso recuerda: “…pide y se te dará, busca y encontraras, llama y se te abrirá…”(2), “… así todas las cosas que quieras que hagan contigo hazla a los demás, porque esto es ley de profetas…” (3) da Amor y recibirás amor y al recibir Amor tenlo por seguro serás FELIZ.

La Familia y/o seres queridos:
Por naturaleza todo ser humano tiende a ser afectado de cualquier forma por su entorno familiar, sea de manera positiva al recibir amor, comprensión, apoyo o lo que en algún determinado momento requiera; también puede ser de forma negativa cuando se presenta el irrespeto, la agresión, el desprecio etc., o tal vez de forma neutral cuando está en el circulo como miembro pero no como integrante o participante, son estas dos últimas condiciones las que debemos combatir y suprimirlas para poder lograr la Felicidad, ya que si cualquiera de estas están presente en nuestro ámbito familiar nuestra prosperidad y camino hacia la felicidad nunca será alcanzado.
Cualquier integrante de la familia puede hacer el cambio positivo en su círculo, por lo que todos y léase bien absolutamente todos podemos aportar grandes ideas y obtener enormes logros para los integrantes de este grupo, ya que al ser miembros activos del mismo obtenemos algún grado de escala relevante en las ideas y acciones que se realicen.
Los Padres: Cabezas de hogar, lideres por naturaleza del grupo familiar, ambos (Padre y Madre) deben compartir las obligaciones necesarias para mantener en armonía el circulo que liderizan, son los responsables de transmitir de manera relevante sus ideas, conocimientos, aptitudes y objetivos trazados para luego enseñar sus aplicaciones en el entorno, obteniendo así la armonía, otorgándole responsabilidades a cada miembro y aprovechando de manera acorde el intercambio por todos y cada uno de los miembros familiares. En este ítem (Los Padres) no solo se limitará a Papá y Mamá si no también aquellos otros líderes que pudiesen ser integrantes de la familia como Abuelos, Tíos, Hermanos Mayores, Primos Mayores, etc.
“…Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de él…” (4)
Los Hijos: Seguidores y contribuyentes en todas las acciones del hogar, aportadores de ideas, adicionadores de esperanza, humildad, simpatía, absorvedores de enseñanzas, de destrezas, superando muchas veces sus fuentes, tienen la responsabilidad de aprender de sus padres, ayudar y cumplir con sus deberes, esos mismos deberes trazados por los líderes del grupo, aportando también ideas constructivas para alcanzar metas donde participan indirectamente, ser reciproco con el amor otorgado por sus padres, hermanos y todo aquel que conforme el entorno familiar.
“…Oye a tu padre, a aquel que te engendró; y cuando tu madre envejecieres no la menosprecies…” (5)
Este grupo como ya hemos observado también es de gran importancia para encontrar la felicidad de cada uno de nosotros, por eso va de la mano Los Sentimientos y la Familia ya que es el núcleo donde se forma la grandeza de la energía positiva del individuo. Agrega a la balanza una gran cantidad de importancia al entorno familiar para alcanzar más del elemento buscado “La Felicidad”, ya que todos somos Padres, o Hijos, o Tíos, o Abuelos, o Hermanos, o Primos etc. y ninguno queda excluido de la conformidad del núcleo mencionado.

El Trabajo:
Es de saber que todo individuo debe poseer, adquirir y asumir responsabilidades acordes a sus destrezas y habilidades, cuyas responsabilidades serán compensadas para poder continuar con el ciclo de la vida que sabemos no excluye al trabajo.
El trabajo es la fuente de sustento de cada individuo, donde demuestra, desarrolla, y/o perfecciona las habilidades que posee, sea cual sea su obligación el ser humano debe dar más de él cada día para perfeccionar su técnica de trabajo. Por ejemplo: Una vendedora de prendas de vestir piensa que su trabajo es monotonía ya que su tarea solo se limita a ofrecerle a cada cliente las prendas que en la tienda se exhiben, ahora bien sería bueno hacerle esta pregunta a la vendedora: ¿Todos los días viene el mismo cliente con las mismas características a comprar la misma prenda?, estoy seguro que la respuesta es NO, y porque NO, porque cada ser humano es único, eso es lo que nos hace ser individuales, los gustos, colores, etc. de cada uno de nosotros varían, incluso para realizar la escogencia de una prenda de vestir muchas veces necesitamos oír opiniones ajenas y así tomar la decisión acertada, entonces ¿esa vendedora no tiene que desarrollar aptitudes diarias y distintas para ofrecer y ayudar a cada cliente que llegue a la tienda con intención de hacer una compra? , por supuesto que sí y tiene muchísima tarea que hacer ya que debe tomar una actitud distinta con cada persona y es increíble pero es allí donde se desarrolla la destreza y agilidad del área que dominamos.
Para entender un poco mejor leamos el siguiente texto:
“…De Manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; O si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; El que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con la liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia con alegría. El amor sea sin fingimiento. Aborrece lo malo, seguir lo bueno.
Ámense los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndose los unos a los otros. En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor…”
(6)
Por lo que interpretamos que la ley de la vida nos exige demostrar nuestros dones, asumir nuestras responsabilidades en el trabajo y hacerlo con amor y positivismo, ya que el trabajo como fuente de sustento nos impulsa a colocar cantidad relevante en la balanza alcanzando “La Felicidad”, aunque se debe tener sumo cuidado con la cantidad usada de este grupo ya que muchas veces le damos mayor importancia al trabajo que a otras cosas preciadas en nuestro entorno.
Entonces hasta ahora hemos mencionado 3 grupos: Los Sentimientos, La familia y el trabajo, donde podemos seguir notando que todos se unen en un solo propósito y si carece alguno pues disminuye la meta trazada para alcanzar La Felicidad.

La Estabilidad Económica:
Este grupo se debe interpretar de la mejor forma para no desviar la información que hasta ahora hemos adquirido y logrado transmitir, por ello no se debe confundir la estabilidad económica con clases sociales (Rico, Pobre etc) ya que la clase social no interfiere en lo que llamamos la estabilidad económica.
La estabilidad económica influye de manera relevante en el comportamiento del individuo, pero es este (el individuo) quien desarrolla o sitúa su propia estabilidad económica sin importar el tipo de actividad laboral que realice ni la capacidad de adquirir bienes o servicios.
La Estabilidad económica que me refiero en este grupo simplemente se relaciona con la capacidad de obtener y disfrutar el sustento necesario para continuar desarrollando el ciclo de vida propio y el de su entorno familiar, sin enfatizar en cantidad o calidad. Como es de saber el ser humano requiere de alimento para poder vivir ya que es la fuente de energía que nos aporta las vitaminas y minerales necesarias para desarrollar nuestras actividades, por ello el individuo al poseer estabilidad económica está en la capacidad de sustentar las necesidades logrando obtener los beneficios necesarios para el cumplimiento de sus responsabilidades, pudiéndose alcanzar en algunos casos mucho más de lo requerido donde entra en juego la administración correcta para las futuras situaciones que pudiesen presentarse en adelante, tratando de establecer un grupo de prioridades y un grupo de lujos no relevantes los cuales pudiesen sustituirse sin afectar de una u otra forma.
”…Así que, no te afanes por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta cada día su propio mal…” (7)
Seguimos añadiendo mas y mas piezas para lograr el objetivo trazado, reunir todo lo necesario para obtener “La Felicidad”, vemos en cada grupo la relevancia de uno y otro y la relación entre ellos, notando el orden de obtención y el aporte que cada grupo nos da, en el caso de la estabilidad económica notemos que va luego del trabajo pero unidos muy fuertemente ya que si no conseguimos demostrar nuestras cualidades para obtener responsabilidades no podemos mantener la estabilidad económica deseada.

La Salud:
Consciente o inconscientemente el ser humano se ve afectado en el desenvolvimiento de su personalidad por un factor que no debemos descuidar “La Salud”.
La salud del ser humano viene dada por diferentes agentes, cuando hablamos de salud inmediatamente se nos viene a la mente el bienestar físico y mental del ser humano, pero la salud abarca más que eso, la Organización Mundial de la Salud la define como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente".
Aun con todas estas ideas que hemos expuesto faltaría una, la cual es primordial para lograr concluir con una definición, esta idea es La Salud “Espiritual”.
Aun cuando muchos científicos y expertos no la mencionen la salud espiritual de un individuo fortalece todas las acciones que este pueda o no llevar a cabo y controla los demás factores en el desenvolvimiento y desarrollo Humano.
Entonces en breves y muy sencillas palabras definiríamos salud como el bienestar espiritual, físico, mental y social del ser humano.
Ahora bien una vez definida la salud analicemos como este grupo podría afectar al ser humano en la obtención de “Felicidad”.
Por mantener un equilibrio en todo ser humano el bienestar espiritual adiciona toda creencia de alcanzar metas, estar bien con Dios y consigo mismo y fortalecer los lazos requeridos para mantener armonía plena en el desarrollo de la vida.
Además de esto la salud espiritual también suma fortaleza para el bienestar físico y mental del hombre, ya que distribuye su eficacia en la distribución de fuerzas y consejos para conservar en óptimo estado las atribuciones y condiciones físicas del cuerpo humano, requeridas para alcanzar objetivos trazados, ¿como? Pues sencillo, En vista de que el ser humano es el vigilante pleno de sus condiciones físicas y mentales, es él, el responsable de mantener una conformidad con y en su cuerpo a través del cuidado necesario y los aportes requeridos para mantener una personalidad saludable.
Aunado a esto el bienestar espiritual desenvuelve al individuo en su desarrollo social dando como resultado buenas acciones realizadas en la comunidad, el trabajo y en su entorno familiar.
“…El hombre impío endurece su rostro; Mas el recto ordena sus caminos. No hay sabiduría, ni inteligencia, ni consejo contra Jehová. El Caballo se alista para el día de la batalla; Mas Jehová es el que da la victoria…” (8)
Entonces podemos concluir que la salud debemos añadirla como factor primordial para la obtención de la felicidad el cuidado y mantenimiento de nuestro cuerpo humano es vital para el fortalecimiento en dicha obtención.

La Sociedad:
Un factor externo a nuestro medio pero no menos importante para obtener felicidad es la sociedad, esta es definida como una permanente reunión de personas, pueblos o naciones que conviven bajo unas leyes comunes.
Entonces quizás se pregunten: ¿Que tienen que ver las personas externas a mí y las leyes con lograr obtener felicidad?
Como sabemos la sociedad define leyes, leyes comunes hechas por el hombre para tratar de mantener el orden y la armonía en el circulo donde se desenvuelven las personas, la ruptura de alguna de estas leyes conlleva a sanciones penales o amonestaciones no muy gratas para el individuo que se le ocurre romper dichas leyes, trayendo muchas veces como consecuencia el encierro o privación de libertad, perdidas de bienes, pagos de sumas en dinero bastante elevadas, perdida de derechos ante algún organismo etc, lo cierto es que una vez saldada la deuda el individuo que comete la infracción no queda complacido por el simple hecho de perder (…) según su punto de vista, lo que si es bien cierto es que aquí en este punto un ser presionado por estos hechos pierde armonía plena en su desenvolvimiento como ciudadano creando una conducta apática ante la sociedad y por supuesto privándose de la obtención de la bendición que llamamos felicidad.
Entonces bien, debemos ser muy prudentes en cuanto a la sociedad en que nos encontramos, tratando de cumplir cabalmente nuestras obligaciones como ciudadanos, evitando romper leyes que hayan sido dictadas y mantenernos firme en el fiel cumplimiento de acciones para el bien común. Cabe destacar que estas acciones deben ser evaluadas por cada individuo y asumidas con responsabilidad para el bien de la sociedad ya que nos encontramos muchas veces con leyes y/o acciones asumidas por la sociedad que van en contra de principios morales, culturales y/o religiosos para un grupo de personas, es por ello que se debe manejar con mucha cautela asumir el rol del deber ser.
“…Mejor es un bocado seco y en paz, Que casa de contiendas llena de provisiones…” (9)
Cumple cabalmente con tus obligaciones (deberes) como miembro de tu sociedad y evita malos ratos pagando lo indebido, así mantendrás la armonía en tu corazón y fortalecerás lazos de paz y FELICIDAD en ti. Añadiendo mas de esta pieza para lograr nuestro objetivo trazado encontrar la FELICIDAD plena en nuestro ser, refiriéndonos a todas las formas, maneras o modos en que esta sea manifestada.

Las Comodidades:
Para algunos seres humanos las comodidades son de alta prioridad para establecer inmediatamente una actitud positiva en la obtención de la felicidad. Cuando hablamos de comodidades en este ítem nos referimos a todo lo grato y placentero que encuentra el individuo para mantener entusiasmo efectivo durante todos los días de su vida. No queremos que sea mal interpretado el termino grato con acciones fuera del orden normal, es necesario aclarar que todo aquello que cree adicción, perturbe la salud, afecte a su entorno aun cuando al individuo no y/o sea negativamente aceptado en el orden espiritual no podemos categorizarlo como comodidad.
La comodidad mantiene el equilibrio importante y radical para que el individuo pueda desarrollar sus actividades diarias bien sean personales, de trabajo, de hogar etc, porque debemos tener en claro que la comodidad debe reinar en todo lo que rodea al individuo y que este requiera para que su cuerpo, mente y espíritu se mantengan equilibrados y dentro de los parámetros amenos que este desee.
Este grupo viene de la mano ligado de todos los anteriores y mucho mas con la estabilidad economía que se necesita para que la balanza se mantenga en equilibrada, ya que es a través de esta que se logra en cierto modo la obtención de lo necesario para lograr la comodidad o los equipos, cosas etc requeridos para sentirse cómodos, una vez más resaltando y teniendo en claro LO NECESARIO para sentirse cómodo.
Definamos comodidad: “Conjunto de cosas y bienes necesarios para vivir a gusto y descansadamente” (wordreference.com)
Como podemos leer en la definición todo lo que te sea satisfactorio para desarrollar tu ambiente grato y vivir descansadamente lo entendemos por comodidad, ahora bien queda de tu parte dar prioridad a lo que requieres para vivir descansadamente, ten en cuenta que a medida que he redactado este escrito he tratado de no enfocarme en lo material o físico ya que no solo riqueza, dinero o bienes son equivalentes a felicidad, muchas de las personas con quien vivo y me encuentro diariamente difieren que el dinero hace la felicidad, ten claro que el dinero contribuye al bienestar y es necesario para poder vivir en lo material pero no importa la cantidad sino la calidad que TU requieras.
Por otro lado debemos acentuar que la comodidad no implica pereza por no hacer las cosas, todo lo contrario la persona que requiera un estilo de comodidad deberá esforzarse adecuadamente para conseguirlo y no abusar de recursos en el proceso de obtención.
“…Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, que habéis de comer o que habéis de beber, ni por vuestro cuerpo que habéis de vestir: ¿No es la vida más que el aliento, y el cuerpo más que el vestido?...” (10)
Vive bien, vive cómodo, sin preocupaciones ni quejas, obtén lo que necesitas para la comodidad tuya y de los tuyos, no te sobrepases con lo no requerido, da prioridad a lo que se debe.

La Autoestima:
En este grupo encontramos el Amor hacia uno mismo denominado como Autoestima, grupo de gran equilibrio en el desarrollo ya que la autoestima es una o la mejor base de asentamiento de los sentimientos desde el punto de vista racional, y lo que siempre debe fomentarse es la capacidad del individuo de sentirse como tal y la ausencia de sentimientos negativos sobre su capacidad y de sentimiento de inseguridad.
La autoestima impulsa al individuo de una forma tal que este puede alcanzar lo propuesto con solo pensar y estar seguro de alcanzarlo, ya que tiene el fortalecimiento y fe en lo que realiza y se propone.
Solo que muchas veces el ser humano no pone fe y confianza absoluta de corazón en lo que realiza o pretende alcanzar, dándole paso al arma destructora más temible para todos: LA DUDA, la duda corrompe los propósitos trazados por los seres humanos y muchas veces destruye los objetivos que han sido alcanzados, es por ello que debemos desarrollar la autoestima con gran escala, permitiéndonos tener armonía con nuestro mismo ser, cuidando el espíritu y el cuerpo para que exista relación positiva en el desarrollo de este importante grupo, ya que sin amor propio derrumbamos todos los grupos anteriores iniciando con los sentimientos y la familia, porque como puede ser posible amar al prójimo si no te amas a ti mismo, gran enseñanza y una de las leyes más importantes a seguir: “…Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que éstos…” (11)
Es por ello que debemos mantener la integridad y confianza propia, realizando fortalecimiento de la autoestima para así alcanzar éxitos rotundos y FELICIDAD plena que es el elemento de búsqueda clave en este escrito.

Las Fortalezas:
Cada ser humano posee cualidades distintas aún cuando se desempeñen en áreas del mismo género, un individuo no es igual a otro en ningún aspecto, bien sea físico, emocional, intelectual, laboral etc. Lo que hace pensar que cada uno posee fortalezas particulares, fortalezas que viven dentro de nosotros y que podemos desarrollar de forma impresionante, aunque muchas veces optamos por retos en tareas que jamás hemos realizado, aprendemos su desarrollo, estudiamos sus objetivos y pasos y logramos realizarlas hasta perfeccionar nuestra propia técnica, pero podemos preguntarnos ¿Acaso no puedo tener una fortaleza oculta que aun no he tenido oportunidad de sacar a la luz? Pues probablemente si y es tanto así que podemos llevarla mas allá de nuestro desarrollo cotidiano y alcanzar una cúspide tan alta e increíble, ya que toda fortaleza en un ser humano es bendición divina, sin importar cual sea, pues aun cuando la mas pequeña e insignificante que veamos podría desarrollarse tanto en aportar cosas necesarias para el desarrollo de la vida. “Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido” (12)
Las fortalezas en el ser humano son virtudes que aseguran la firmeza en las dificultades y la constancia en la búsqueda del bien, llegando incluso a la capacidad de aceptar el eventual sacrificio de la propia vida por una causa justa. “Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado” (13)
Las fortalezas entregadas a ti de lo alto te dan el Don de adquirir felicidad con la aplicación de estas y así dar significancia espiritual a cada una de ellas, la oportunidad se le da a aquellos que asi lo quiere el Padre, refiriéndonos al verdadero éxito de felicidad, ya que muchas personas piensan que los bienes materiales, altos cargos ejecutivos etc hacen felicidad en un hombre, lamento decirles que los bienes cosechados en esta tierra se quedan pero los bienes cosechados en el espíritu vivirán para siempre. “…No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (14)

Religión y/o Creencias.
Este es el último punto a tratar en la búsqueda de la felicidad pero no el menos importante, al contrario quiero resaltar su gran importancia en el desarrollo de la vida del hombre, quise dejarlo al final para destacar que a medida que hemos leído este escrito hemos también leído fragmentos de la palabra de Dios (La Biblia) asociando los puntos requeridos para alcanzar la felicidad.
Dios Padre ha colocado tu vista y pensamiento en esta lectura con un propósito, que solo tú podrás interpretar y sacar tus propias conclusiones, la voluntad de Dios se manifiesta cada día en este mundo seas creyente o no Él sabe tus sentimientos, tus virtudes, tus errores y todo lo que involucre tu vida. Pero las bendiciones son mas cuando conocemos al Padre a través de su Hijo Jesucristo, ya que solo Él es el camino a la salvación, la vida eterna es algo que anhelamos todos y aunque para muchos es imposible quiero decirte que no lo es. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él” (15). La vida eterna puede ser alcanzada, vivir para siempre no es un sueño, es la realidad más grande que puedas creer, el bienestar de saber que vivirás para siempre te dará la seguridad y fortaleza que necesitas para vivir tranquilo y Feliz en este mundo carnal. “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él” (16).
Sí, ese es el gran secreto de alcanzar la felicidad deseada, vivir en este mundo sabiendo que vivirás para siempre en el otro mundo. Vivir en el mundo carnal (en el buen sentido de la palabra) significa aprovechar la misericordia del Padre por dejarte compartir con tus seres queridos, Hijos, Padres, Esposa, Tíos etc, administrar los bienes materiales y espirituales que te son otorgados, cumplir con la ley de Dios y mantener buena conducta ante la ley de los Hombres, quererse a sí mismo y amar a los demás de igual forma, mantener el cuerpo, la mente y el espíritu sano y fortalecerte más, todo esto es vivir FELIZ, no hay otro secreto, no necesitas mas nada solo recibe a Dios en tu vida y serás Feliz.
A continuación muestro la citas bíblicas que use en este escrito la cual se vinieron desarrollando a medida que fuiste participando en la lectura, con esto quiero demostrar que Dios es omnipresente ya que esta en cada vida sea creyente o no y se manifiesta de forma sorprendente cuando pasamos a ser sus Hijos aceptando a Jesus en nuestro corazón como único salvador.

(1) (Proverbios 17:13).
(2) (Mateo 7:7)
(3) (Mateo 7:12)
(4) (Proverbios 22:6)
(5) (Proverbios 23:22)
(6) (Romanos 12:6-11)
(7) (Mateo 6:34)
(8) (Proverbios 21:29-31)
(9) (Proverbios 17:1)
(10) (Mateo 6:25)
(11) (Mateo 12:31)
(12) (1 Corintios 2:12)
(13) (Mateo 25:29)
(14) (Mateo 4:4)
(15) (Juan 3:16-17)
(16) (Juan 3:36)

Deseo bendiciones a todo aquel que aprovecho unos minutos para culminar la lectura de este escrito.


JRFV

Pensamiento 4

Mi Sana compañia es con el Señor Dios, Padre santo, Él hace que me fortalezca, hace de mis errores talentos de aprendizaje, de mi ira control de mis emociones y de mis virtudes grandes bendiciones, todo yo soy perfecto para mi Padre y nada tengo porque avergonzarme, porque creación de Dios soy y aliento de vida de su espiritu mora en mi, quizás no sea el hijo que quisiera ser para Él, pero mi padre demuestra que me ama sobre todas las cosas y para Él soy el hijo perfecto. (JRFV)

CARNAVAL: ¿Celebración cristiana?

Carnaval Significado en latín “Carne Vale” que significa “Carne - Adiós” los antiguos cristianos lo celebraban antes de la cuaresma para luego pasar 40 días sin consumir carne de ningún tipo, solo era una celebración de comida en abundancia, luego en Babilonia con la mezcla de cultura aprovechaban estos días para disfrazarse y cometer adulterios y orgias sin adquirir ningún compromiso (Satisfacción carnal).

Hoy en día se han desviado más aun estas celebraciones ya que durante estas fiestas se ven Homosexuales (GAYS) disfrazados, llevando carrozas y grandes vestimentas ¿homenajeando a quien?(...) igualmente en las Sambas se ven mujeres semidesnudas por no decir sin ropa desfilando en las calles como objetos sexuales, todo esto aunado a la grandes ventas de licores (alcohol) y comida chatarra que representa la GULA.

Estimado amigo, amiga, que eres Padre o Madre, hazte una pregunta y respóndela de corazón
¿Te gustaría ver a tu HIJO (Varón) como homosexual llevando grandes trajes y carrozas?, ¿Te gustaría o aceptarías que tu HIJA (Hembra) se desnudara y bailara en la calle para que todos la vean y deseen como instrumento sexual?, si eres un padre o madre que ama a sus hijos de corazón la respuesta es un Absoluto ¡NO!

¿Entonces que mostramos a nuestros hijos al asistir a un desfile de Carnaval?

Que eso está bien?, Que ser homosexual es normal? Que desnudarse ante la gente es normal? Que consumir grandes cantidades de alcohol hasta embriagarse es normal?

Seamos Consientes en todo lo que involucra estar en este Mundo.

Analicemos una cosa: Durante los Carnavales según las cifras manejadas por entes encargados de la seguridad ocurren mayor cantidades de accidentes automovilísticos, riñas callejeras, muertes en fiestas y parrandas, todo esto asociado a un factor “ El Consumo excesivo de Alcohol”.


En mi opinión los niños pueden participar en fiestas infantiles vigilados por adultos sin conmemorar ninguna fecha , costumbre , idolatría u otra cosa que sea ofensiva para Dios, donde puedan usar disfraces que no sean groseros o expresen violencia, donde puedan jugar libremente como superhéroes sin hacerse daño, donde exista la protección y cariño de sus padres, hermanos, amigos etc, donde la educación reine y se instruya que Dios es el camino a la salvación. Estos días ya que son feriados en cuestiones de trabajo (para algunos) se pueden aprovechar para unirse MAS a la Familia, para paseos sanos y de esparcimiento, para acercarse mas a Dios, para meditar.


No es correcto participar en festejos grotescos u otros similares, porque es una aceptación abierta a estar de acuerdo con este mundo. ¿Qué quiero decir con esto? Que estas fiestas de Carnaval cual más cual menos, tienen un significado carnal, uno que no es congruente con lo indicado por las Escrituras. Si alguna vez participamos de esas fiestas, fue cuando no conocíamos de la Palabra, y aunque nuestros pies traten de llevarnos a practicar lo antiguo, recordemos que hemos sido comprados por nuestro Salvador y no quisiéramos contristarle.
Ahora como hombres y mujeres nuevos, nos debemos conducir conforme a la Palabra. Las reuniones de amigos, de la familia y de la congregación darán testimonio de que somos fraternos y que es suficiente ello para nuestra vida terrenal.

En cuanto a aprovechar esta fiesta, pues depende del grado de carnalidad del carnaval, porque la mayoría son competencias de exhibición (Rio de Janeiro, Mardi Gras, etc) y excesos y pues no son edificantes en absoluto.

JRFV

Pecados Involuntarios

Diariamente en nuestra oración personal como el "Padre Nuestro", pedimos perdón a Dios por nuestros pecados, ¿cierto?, esto debido a que sabemos que no estamos exentos de pecar a veces de forma involuntaria o por falta de conocimiento. El problema es que este tipo de pecado frecuente se vuelve en "normal", la conciencia se cauteriza. Existen incluso ciertos vicios pecaminosos en algunos Cristianos que a ellos pasan desapercibidos, pero no así a quienes los observan, con lo cual dañan su propio testimonio, un ejemplo muy simple lo es el hermano(a) a quien siempre escuchamos criticando de manera mordaz a los demás hermanos.

Los pecados más comunes de los cuales participamos muchas veces en forma involuntaria son:
LA MENTIRA (Col. 3:9), en la que creemos que por ser una mentira blanca o piadosa no daña a nadie, recuerdese una cosa MENTIRA ES MENTIRA no existe escala alguna para clasificarla.
LAS MALAS PALABRAS (Col. 3:8), sobre todo cuando estamos enojados y perdemos el control de nuestra lengua profiriendo palabras deshonestas.
EL USO INADECUADO DEL LENGUAJE (Santiago 3:10-11) cuando hablamos o aceptamos el doble sentido de las palabras, o bien cuando maldecimos.
JURAR (Santiago 5:12) en Venezuela es muy común escuchar frases como "te lo juro por diosito santo" o "verdad de Dios", o simplemente "por Dios que si", recerde que el jurar es pecado solo debemos limitarnos a afirmar (SI) o negar (NO).
MALAS ACCIONES como el egoísmo y falta de amor para con los demás (Gálatas 5:19-21) a veces nos comportamos muy insensibles ante el sufrimiento y necesidades de los demás.
HIPOCRESIA (Mateo 24:51), cuantas veces no le decimos a alguien "que gusto de verte" sin que esto sea verdad, de hecho la hipocresía es una modalidad de la mentira.
LOS MALOS PENSAMIENTOS (Mateo 15:19-20) a veces deseamos mal para alguien y lo imaginamos en nuestra mente, o bien fantaseamos en nuestra mente dando libertad a la carnalidad.
ASTROLOGIA (Isaías 47:13-14), hay quienes gustan de leer su horóscopo pensando que no tiene nada de malo ni hace mal a nadie saber que le deparan los astros, cuando esto no agrada a Dios; recurrir a la ADIVINACION, los AMULETOS o la BRUJERIA (Deuteronomio 18:10-12), quizá se sorprendan, pero hay muchos "Cristianos" que recurren a esto y quienes han hecho de la Biblia su amuleto y conozco a quienes han recurrido a personas que no aceptan llamarse brujos, pero si hacen todo tipo de limpias con hierbas y pases mágicos, otros tienen ciertas hierbas en casa para alejar los malos espíritus y argumentan que no hacen daño a nadie y que esto no afecta su relación con Dios.
LA IDOLATRIA (I Corintios 10:14) hay quienes han hecho de la Biblia o de un santo o hasta de una piedra o herradura e incluso de la misma Iglesia un ídolo con actitudes de "completa entrega" descuidando el resto de sus responsabilidades en la vida.
LA MURMURACION Y EL CHISME (I Corintios 10:10), cuando hablamos mal de alguien o desvirtuamos la información acerca de alguien.

Estos pecados que menciono (aunque hay más) es muy común que caigamos en ellos de forma involuntaria, muchas veces porque no sabíamos que eso es pecado o simplemente porque se torna común en nuestro ambiente familiar, labora o social.

A todos los Cristianos nos debe preocupar el agradar a Dios en gratitud por ese amor tan grande con que no ha amado "Mirad cual amor nos ha dado el Padre para que seamos llamados hijos de Dios.." I Juan 1:1ª, es suficiente con permitir que el Espíritu Santo actúe en nosotros "vestios pues como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia..... y sobre todas estas cosas vestíos de amor que es el vínculo perfecto" (Colosenses 3:12 y 14).

Si después de darnos cuenta que estamos pecando, persistimos en ello, dice la Biblia en Hebreos 10:26-27 "Porque si pecáramos voluntariamente, después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda mas sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios", así que estemos atentos a nuestras propias actitudes como Cristianos y permitamos que Dios nos hable a través de nuestro propio corazón "pues si nuestro corazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y el sabe todas las cosas. Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios" (I Juan 3:19:20-21).

Por lo tanto si detectas que has caído en el vicio de los pecados involuntarios, te animo para que ahora mismo te pongas en manos de Dios y cambies tu proceder con Su ayuda para agradar a Dios.

Dios te bendiga

Adora y Confia

Aunque la comprensión de Dios gana en claridad de una sección a otra, hay una notable unidad a través de toda la Escritura en la afirmación de un Dios único, espiritual, todopoderoso, santo, personal y ético en sus relaciones con el hombre; un Dios juez y redentor.
Piensa que estás en sus manos, tanto más fuertemente agarrado, cuánto más decaído y triste te sientas.

Vive feliz, vive en paz, que nada te altere, que nada sea capaz de quitarte tu paz, ni la fatiga, ni tus fallos.

Haz que brote y conserva siempre sobre tu rostro, una dulce sonrisa, reflejo de la que el Señor, continuamente te dirige. Y en el fondo de tu alma coloca, antes que nada, todo aquello que te llene de la paz de Dios.

Dios Aun Habla

Esta era una vez, Un joven de vida espiritual fue a una reunión de estudio de la Biblia en la residencia de un matrimonio amigo. Era noche de jueves. El matrimonio dividió el estudio entre oír a Dios y obedecer la palabra del Señor.

El joven no podía dejar de querer saber si "Dios aun habla con las personas". Después del estudio, el salió para tomar un café con los amigos que estaban en la reunión familiar, y discutían un poco más sobre el mensaje de esa noche. De formas diversas ellos hablaban cómo Dios había conducido sus vidas de maneras tan diferentes.

Eran aproximadamente las 10 de la noche cuando el joven se despidió de sus amigos y comenzó a dirigirse a su casa. Sentado en su automóvil, comenzó a pedir: "Dios, si aún hablas con las personas, habla conmigo. Yo te escuchare. Haré todo para obedecerte".

Mientras conducía por la avenida principal de la ciudad, tuvo un pensamiento muy extraño, como si una voz hablase dentro de su cabeza: "Para y compra un litro de leche". El movió su cabeza y dijo en alto: "Dios, ¿eres tú, Señor?". No obtuvo respuesta y continuó dirigiéndose para su casa. Sin embargo, nuevamente, surgió el pensamiento: "Compra un litro de leche".

El joven pensó en el pasaje de la Biblia que habla de Samuel y cómo él no reconoció la voz de Dios, y cómo Dios habló con Samuel. ¡Muy bien, Dios! En caso de ser el Señor, voy a comprar la leche. Esto no parece ser una prueba de obediencia muy difícil. Total, uno podrá también usar la leche.

Así que paró, compró la leche y re! inició su camino a casa. Cuando pasaba por la séptima avenida, nuevamente sintió un pedido: "Gira en aquella calle". Esto es una locura, pensó y pasó de largo el retorno.

Nuevamente sintió que debería haber girado en la séptima avenida. En el siguiente retorno, el giró y se dirigió por la séptima avenida. Medio bromeando, dijo en voz alta: "Muy bien, Dios. Lo haré". Siguió avanzando por algunas cuadras cuando de repente sintió que debía parar.

Se detuvo y miró a su alrededor. Era un área mixta comercial y residencial. No era la mejor área, más también no era la peor de la vecindad. Los establecimientos estaban cerrados y la mayoría de las casas estaban a oscuras, como si las personas ya se hubiesen ido a dormir, excepto una del otro lado de la calle y que estaba cerca.

Nuevamente, sintió algo, "Ve y dale la leche a las personas que están en aquella casa del otro lado de la calle". El joven miró la casa. Comenzó a abrir la puerta del coche, pero se volvió a sentar. "¡Señor, esto es una locura!" ¿Cómo puedo ir a una casa extraña en medio de la noche?".

Una vez más, sintió que debería ir a dar la leche. Finalmente, abrió la puerta,"Muy bien, Dios, si eres el Señor, iré y entregaré la leche a aquellas personas. Si el Señor quiere que yo parezca un loco, muy bien. Yo quiero ser obediente. Pienso que esto va a contar para algo; sin embargo, si ellos no responden inmediatamente, me iré en el mismo acto.

Atravesó la calle y toco la campanilla. Pudo oír un barullo viniendo desde dentro, parecido al llanto de una criatura. La voz de un hombre sonó alto: ¿Quien está ahí? ¿Que quiere?. La puerta se abrió antes que el joven pudiese huir. De pie, estaba un hombre vestido de jeans y camiseta. Tenía un olor extraño y no parecía feliz de ver a un desconocido de pie en su solera. "¿Que pasa?" El joven le entrego la botella de leche. "Compre esto para ustedes". El hombre tomó la leche y corrió adentro hablando alto. Después, una mujer pasó por el corredor cargando la leche en dirección a la cocina.

El hombre la seguía, sosteniendo en brazos una criatura que lloraba. Lagrimas corrían por el rostro del hombre y luego comenzó a hablar, medio sollozando: "Nosotros oramos". Tenemos muchas cuentas que pagar este mes y nuestro dinero se había acabado. No teníamos más leche para nuestro bebe. Apenas ore le pedí a Dios que me mostrase una manera de conseguir leche.

Su esposa grito desde la cocina: "Pedí a Dios que me mandara un ángel con un poco... " ¿Ud. es un ángel? El joven tomó su cartera y sacó todo el dinero que había en ella y lo colocó en las manos del hombre.

Se dio media vuelta y se fue a su vehículo, mientras las lágrimas corrían por sus mejillas. El experimentó que Dios, todavía responde los pedidos de los justos.

Ahora, una simple prueba para ti: Si crees que Dios todavía habla, comparte este mensaje a todos tus amigos. Si estás leyendo este texto es porque Dios te ha hablado.

¡Se buscan hombres de verdad!

Una situación inquietante

Cuando abordamos la idea de que los hombres debemos ocupar nuestro lugar en la familia, es porque sospechamos que no lo estamos haciendo. Creo que muchas mujeres estarán de acuerdo con nosotros. La idea también pareciera tener su aval en los medios de comunicación masiva, donde se nos informa de millones de mujeres maltratadas y de niños deambulando por las calles; se hace harto evidente que algo está fallando en los hombres de nuestros días. ¿Qué pasa con ellos? ¿Estamos ante una crisis de hombría generalizada en nuestras sociedades o habremos perdido el rumbo de lo que significa el rol del hombre? Tenemos muchas preguntas y pocas respuestas y nos faltan modelos de hombres a quienes imitar. Empero, también estamos ante uno de los períodos de mayor complejidad en las relaciones humanas, lo que subraya la creciente necesidad de redefinir al hombre, su identidad masculina y su rol en la sociedad: ¿qué es ser un varón?

¿Qué ha pasado con los hombres?

Hasta épocas muy recientes los hombres todavía entendían que su rol dentro de la sociedad era ser los guardianes, guías y establecedores del orden. Se entendía que ellos se encargaban de la protección y del gobierno de sus congéneres y se tomaba por sentado que debían proveer la seguridad a los demás integrantes de la familia. Hoy, sin embargo, pareciera que han renunciado a su posición de líderes confiables y se han convertido en personas con comportamientos cobardes que causan estragos en la sociedad. Las estadísticas ubican a los hombres en la delantera de los que más delinquen, golpean, violan y matan.

Liderazgo en las familias

Nos guste o no, de nosotros se espera que seamos líderes de nuestras familias y esa es la razón por la cual estoy convencido de que fue Dios quien delegó a los varones esta posición de privilegio y autoridad en sus hogares. La clave, no obstante, es entender que este es un liderazgo que funciona solo por ejemplo y ternura, nunca por violencia ni imposición. Por eso, quien ha recibido alguna autoridad debe darse a sí mismo en favor de aquellos que se encuentran bajo su cuidado. Ese modelo tiene en Cristo Jesús a su más perfecto representante (él es la autoridad de todos) y por ende, salirse de este patrón ya establecido es someter a los hombres a un nivel que nos convierte en menos de lo que hemos sido diseñados para ser. Cuando los hombres no aceptan el lugar de privilegio y responsabilidad dado por Dios, se niegan a sí mismos a alcanzar su máximo potencial como hombres.

Felizmente, hoy hay un gran movimiento que está ayudando a los varones a redescubrir su identidad dentro del propósito de Dios para sus vidas, y ellos han vuelto a proveer seguridad, protección, guía, dirección y orden en sus familias. Sus esposas están aprendiendo a descansar en ellos, los hijos crecen sanos emocionalmente al contar con padres que establecen las pautas y los límites y el hogar es un lugar de encuentros y de sana convivencia, donde pueden crecer y madurar juntos. Además, el padre comparte, junto con su esposa, la responsabilidad de generar un ambiente propicio para el desarrollo integral de cada uno de los miembros de la familia. Precisamente por esto el Dr. Edwin Cole afirma que: «El padre ausente es la maldición de nuestros días».

Nuestra sociedad tiene escuelas, institutos y aun universidades para enseñar todas las artes y ciencias conocidas, pero no hay ningún establecimiento que enseñe a los hombres a ser padres. Si miramos con honestidad nuestras organizaciones eclesiásticas también descubriremos que capacitamos para todas las materias bíblicas, pero no para desarrollar mejores hombres. En esto, los homosexuales nos llevan muchos años de ventaja, pues se esfuerzan por enseñar su modelo de familia y están cada día ganando más terreno en la sociedad. Felizmente ya muchos pastores y líderes están implementando un ministerio específico para sus hombres, lo cual necesitamos con urgencia.

Los hombres y la iglesia

Nos cuesta aceptar el hecho de que en términos generales, a los hombres no les interesan nuestros servicios de la iglesia. «La religión no es para los verdaderos hombres», nos dicen y con razón. Prefieren otros ámbitos en donde puedan expresar su masculinidad. La iglesia es, a los ojos de muchos hombres, demasiada femenina en concepción, expresión y contenidos y les da pocas oportunidades de ser hombres.

La verdad es que nos cuesta pensar en términos de una verdadera hombría en el contexto de la iglesia. Las mujeres, los jóvenes y los niños tienen una atención especializada con una ministración específica a cada grupo, pero los varones no tienen ese privilegio en los programas de las iglesias. No debe extrañarnos entonces, que los hombres consideren que la iglesia no les incumbe. Es por eso que deberán cambiarse las estructuras para dar lugar prioritario a esa ministración de los varones, pues ellos están reclamando que se les tenga en cuenta para ser enseñados, formados, ministrados, sanados, equipados y enviados al mundo con sus hombrías restauradas.

Nuestra experiencia nos ha demostrado que cuando una iglesia implementó un ministerio específico para hombres, estos respondieron positivamente, pues ningún hombre abandona la iglesia si esta se ocupa de alimentar, apoyar, instruir y capacitarlo para ser mejor. Algo grandioso sucederá cuando los hombres sean atraídos por Dios y su Palabra. ¡Un desafío propio de hombres! Un fuego en los ojos, un valor de puños apretados, una sed de conquista, una fuerza inusitada, un poder solo apto para valientes, junto a una verdadera sensibilidad por las necesidades y realidades de los que están a su alrededor. Significa el abandono del camino de egoísmo que tanto caracteriza al varón caído.

El futuro del mundo depende de lo que ocurra entre estos hombres. La iglesia es también un ejército de conquistadores cuyo destino está signado por una gran victoria final. La historia está esperando y el infierno deberá retroceder. Está absolutamente claro que ¡la iglesia es para hombres, bien hombres!

Hombres metidos en el barro

Es interesante notar que Jesús oró al Padre así: «a estos que me diste… no los quites del mundo…» (Jn 17.15). Me gusta la idea de estar en el mundo. Por momentos quisiéramos no estar en «este mundo» y desearíamos «otro mundo». Pero Dios quiere que entendamos nuestro rol como hombres en este medio social, político, económico y cultural que nos ha tocado vivir, el cual es, precisamente, similar a estar en medio del barro.

Sin embargo, nosotros somos hombres, no ángeles y no vivimos en un mundo ideal sino todo lo contrario. Por tanto, como hombres debemos aprender a vivir en la realidad y definitivamente negarnos una vida de fantasías.

Los hombres machistas o los feminizados han estructurado sus identidades tomando los patrones de fantasía que ofrecen los medios de comunicación masiva y eso ha provocado que deambulen por la vida con sus hombrías desgarradas, haciendo infelices a todos los que los rodean. Además, cada grupo social ha acuñado su propia escala de valores de lo que es la hombría y los hombres han quedado presos de esos valores y conceptos equivocados. Una conducta equivocada es fruto de una creencia equivocada y, lamentablemente, ante la falta de enseñanzas y de modelos varoniles, los hombres han adoptado los postulados más fáciles que les impuso la sociedad. Empero, este modelo resultará en la más burda caricatura de la verdadera hombría según lo diseñado por Dios.

Por tanto, la Iglesia debe dictar otra vez la pauta de hombría, según los principios establecidos en la Palabra de Dios, ya que de no hacerlo ¿quien podrá señalar lo que es la verdadera hombría? Si no mostramos al mundo lo que es ser hombres, ¡tampoco tendremos derecho a quejarnos ni a juzgar a nadie! Esta es la hora en que Dios requiere que nos levantemos los hombres y asumamos el rol que nos fue asignado. Con gran sentido de responsabilidad debemos ser lo que tenemos que ser y hacer lo que tenemos que hacer. La sociedad de hoy puede ser cambiada por hombres con convicciones fuertes, que tienen claros sus destinos e identidades y saben cómo transformar la sociedad. Ya no hay lugar para hombres temblorosos ni flojos, que son llevados a merced de cualquier corriente sino para aquellos con un compromiso serio, temerosos únicamente de Dios y de su Palabra. No se compran ni se venden por algún «plato de lentejas» ofrecido en el altar del «qué dirán». Estos son una nueva generación de hombres, dispuestos a jugarse el todo por el todo, para que el reino del Señor sea establecido en sus corazones, en sus familias y en su entorno social.

Gracias a Dios muchos ya lo están entendiendo así. Están ajustando sus creencias a los mandatos de Dios, lavando sus faltas y pecados secretos en la sangre de Cristo, buscando con seriedad a Dios en la intimidad y abriendo sus corazones a la acción del Espíritu Santo. Son conscientes de hombrías. Dios, por su parte, está volviendo el corazón de los hombres de su pueblo y por ello, nos esperan tiempos gloriosos en los cuales Dios va a multiplicar a los hombres. Dios va a hacer que los hombres vuelvan a ser hombres.

Sugerencias para ministrar a los varones

1. Bendiga a los varones de su congregación

que solamente él podrá capacitarnos con su poder al aplicar la gracia del Señor a nuestras Los pastores y líderes debemos permanentemente hablar bien, desde el púlpito y a toda la congregación, acerca del valor que tienen los varones para Dios y para el ministerio de esa iglesia. Cuando se comienza a proclamar que los hombres son valiosos lo serán, pues se está soltando una palabra de bendición sobre los varones.

Por tanto, evitemos hablar mal o rebajar a los varones en forma pública y más bien, proveamos enseñanza que resalte el valor que tiene para la iglesia y la familia, el contar con hombres valientes y fieles. La clave está entonces en crear un ambiente donde ellos se sientan aceptados, valorados y honrados. Solo así tendremos la seguridad de que comenzarán a buscar su lugar en la iglesia.

2. Convoque a los varones a pasar tiempo juntos

Hemos tenido excelentes resultados cuando un día feriado, por la noche, se van los varones a una casa de campo para pasar la noche juntos, orando, cantando y ministrándonos la Palabra unos a otros. Esos encuentros no tienen por qué estar limitados a un solo grupo, sino que pueden incluir desde los adolescentes hasta los abuelos. Esto permite que se cultive un ambiente de camaradería en el que los mayores pueden bendecir a los menores. También se pueden planificar actividades específicamente para los hombres, con deportes, pesca y otras actividades que simplemente crean la oportunidad de estar juntos.

3. Incorpore a su iglesia grupos de estudio para hombres

Estos grupos deben ser pequeños —de ocho a diez personas— en los cuales se compartan estudios breves y dinámicos sobre los hombres bíblicos y su aplicación práctica a nuestra realidad presente. También se deben crear los espacios para compartir cargas del trabajo, familia o personales, con la oportunidad de orar unos por los otros. Estos grupos también pueden echar mano del abundante y buen material que existe para hombres, estudiando un libro sobre el rol de padre o esposo, o sobre las etapas de desarrollo en la vida de un varón. La clave aquí es encontrar un lugar con cierto grado de privacidad pero con aire de libertad, lo más alejado posible a lo considerado religioso, en un contexto netamente masculino.

4. Aproveche la red de hombres cristianos (RHC)

Esta red, fundada por el Dr. Edwin Cole, es una herramienta de calidad excepcional. Se trata de un curso de «Especialización en hombría», contenido en una serie de nueve manuales de estudio, preparados para ser enseñados por un pastor, maestro o líder de hombres.

5. Asista a eventos masivos para hombres

En 1997 se hizo en la ciudad de Córdoba (Argentina) el primer encuentro para Varones de Pacto. Esa experiencia nos hizo comprobar que existe un interés muy especial por reforzar el ministerio a los hombres. En esa oportunidad asistieron aproximadamente 250 varones pero el año siguiente contamos con la presencia de 1200 caballeros.

Por su parte, en EE.UU. existe el movimiento denominado Cumplidores de Promesa (Promise keepers) el cual reúne de 30.000 a 40.000 hombres cada mes en los estadios de diversas ciudades y está extendiéndose a muchos países en todo el mundo. El encuentro más numeroso fue el celebrado en Washington, en 1997, el cual congregó más de un millón de hombres. Estoy convencido de que en los países de Latinoamérica podemos también juntar a nuestros hombres y proveerles de una fuerte ministración, específica y ajustada a sus necesidades y a la visión que Dios nos está dando para ellos.

Estos eventos de carácter masivo, también son muy útiles para compartir la fe con otros hombres e invitarlos a un lugar «no religioso» como estadios o gimnasios, salas de convenciones en hoteles o predios feriales.

Conclusión

Todo lo que hagamos por los varones hoy, volverá multiplicado en la próxima generación. Cuando muchos hombres están juntos, se crea una conciencia de que somos una gran multitud y podemos pedir la bendición de Dios sobre la Tierra puestos de acuerdo, con la certeza de que seremos escuchados. Los hombres además hemos sido llamados a ocupar un lugar dentro de la iglesia y la sociedad, pero la plenitud de la bendición no podrá ser alcanzada hasta que ocupemos este lugar.


por René Zanetti

El Lider

El líder que aspira a ser efectivo en público, debe cultivar las cualidades que necesita para ministrar eficazmente cuando está a solas. Lo que somos en público solamente impactará la vida de las personas que nos observan cuando esté respaldado por una vida secreta de devoción y compromiso lejos de la mirada de las multitudes.

Es por esta razón que muchos líderes no logran más que hacer pasar un buen momento al pueblo de Dios. Su forma de ministrar puede ser muy llamativa, pero carece de impacto porque su vida no posee ese grado de santidad y compromiso que solamente se puede cultivar fuera del ámbito público.

Por eso debemos pensar lo siguiente:
¿Como es su vida cuando está a solas y nadie lo está mirando? ¿Hace la mismas cosas que hace cuando otros le están observando? El verdadero usted no es el que ven los demás, sino lo que usted es en su vida secreta. ¿Qué pasos puede tomar para cerrar la brecha entre lo que es en público y lo que es en privado?

La Plegaria

Erase una vez un hombre que era perseguido por varios malhechores que querían matarlo. El hombre en su intento de huida ingreso a una cueva y los malhechores empezaron a buscarlo por las cuevas anteriores de la que él se encontraba. Con tal desesperación elevo una plegaria a Dios, de la siguiente manera:
"Dios todopoderoso, has que dos Ángeles bajen y tapen la entrada, para que no entren a matarme".
En ese momento escuchó a los hombres acercándose a la cueva en la que él se encontraba, y vio que apareció una arañita. La arañita empezó a tejer una telaraña en la entrada. El hombre volvió a elevar otra plegaria, esta vez mas angustiado:
¿Señor te pedí ángeles, no una araña?. Y continuó: "Señor por favor, con tu mano poderosa coloca un muro fuerte en la entrada para que los hombres no puedan entrar a matarme".
Abrió los ojos esperando ver el muro tapando la entrada, y observo a la arañita tejiendo la telaraña. Los malhechores ya se encontraban ingresando en la cueva anterior de la que se encontraba el hombre y este quedo esperando su muerte. Cuando los malhechores estuvieron frente a la cueva que se encontraba el hombre, ya la arañita había tapado toda la entrada, entonces se escucho esta conversación:
Vamos, Entremos a esta cueva. No. ¿No ves que hasta hay telarañas?, nadie ha entrado en esta cueva. Sigamos buscando en las demás cuevas.
Moraleja: La fe es creer que se tiene lo que no se ve, perseverar en lo imposible.
Hay una frase muy bella que dice: "Si le pides a Dios un árbol te lo dará, en forma de semilla".
Hay veces que pedimos cosas que desde nuestra perspectiva humana son lo que necesitamos pero, Dios nos da aquellas con las cuales nos muestra que con cosas muy sencillas, Él puede hacer mucho más.

"Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis".
Mateo 21:21

¿Qué significa Halloween? ¿Qué hay detrás de estas fiestas?

Una de las artimañas de Satanás es disfrazar las cosas más nocivas de cosas que aparentemente son inofensivas. Hay cosas que cuando los seres humanos las hacemos, nos afectan, no solamente física, sino también espiritualmente. Muchos han transado con cositas pequeñas en pos de obtener lo que se ha bautizado con el nombre de "tradición", "entretenimiento" o "fiestas", etc. Pero… ¿qué hay detrás de ciertas celebraciones que el hombre contemporáneo encuentra en su calendario? ¿Qué hay detrás de una celebración llamada Halloween?
En Cantar de los Cantares, el rey Salomón dijo: "Las zorras pequeñas (son las) que echan a perder la viña" Cantares 2:15. Cuando nosotros comprometemos nuestras creencias, la doctrina firme y santa del Evangelio en pos de celebrar una fiesta cuya procedencia es altamente cuestionable, una fiesta durante cuyo transcurso ocurren abducciones de infantes, asesinatos, ritos satánicos… ¿No estamos acaso permitiendo que sean las "pequeñas zorras" las que echen a perder la viña?
Aparentemente para muchos cristianos, el hecho de que un país cuya cultura es predominante en nuestro hemisferio celebre una fiesta llamada Halloween, es suficiente como para adoptarla como suya, sin antes cuestionar sus orígenes. Es por eso que he decidido llevar este mensaje de esclarecimiento a mis amigos para que yo, al saber la "falta de conocimiento" que tiene el Pueblo Santo de Dios con respecto a los orígenes de Halloween, no continúen perdiéndose porque nadie les dijo la verdad.

¿En qué consiste la tradición de la celebración llamada Halloween?
En realidad la celebración llamada Halloween es el día más satánico en el calendario pagano. Ningún cristiano debe participar en la celebración de las actividades llevadas a cabo ese día. En varias iglesias cristianas se han organizado otras celebraciones alternativas, a las que han bautizado "carnaval divino" para los niños. Si no lo hacemos, ¡los niños no entenderán! Al ser tan pequeños y llenos de vida, ellos ven que en la escuela todo está siendo organizado para la gran celebración de Halloween, y sin embargo, sus padres (los miembros de la iglesia) no están entusiasmados por lo que ellos ven que será una gran celebración. La realidad es que estamos intentando darle a nuestros niños alguna celebración alternativa para que no tengan la motivación de irse a celebrar una fiesta que en sus entrañas está dedicada a la alabanza de fuerzas malignas.
Durante la celebración de Halloween, los niños se visten de brujas, duendes, fantasmas, pequeños demonios, y adivinos. Todos estos son representantes del reino de las tinieblas. Los juegos jugados durante Halloween promueven miedo en los niños y se basan en casas tenebrosas llenas de telas de araña, sangre, esqueletos, gatos negros, murciélagos, y cuartos oscuros. Pero la celebración no es completada hasta que no aparece la gitana con su bola de cristal para decir la suerte de los participantes.
Satanás ha ganado la aprobación para la celebración de esta fiesta haciéndola una "tradición". Una vez algo se convierte en una tradición, las generaciones futuras no cuestionan los orígenes, sino que siguen la celebración simplemente porque es "parte de la tradición".
En Marcos 7:13 la Palabra de Dios nos dice: "Así, por la tradición que se transmiten entre ustedes, anulan la palabra de Dios. Y hacen muchas cosas parecidas".
Sin embargo, esta celebración no es buena en lo absoluto. No está basada en ninguna victoria bélica, ninguna fecha conmemorativa importante, etc. ¡No! De hecho, durante el día de la celebración de Halloween se cometen más crímenes y actos tenebrosos que ningún otro día del calendario estadounidense. Los dueños de gatos negros los encierran por temor a su desaparición. El año pasado, sólo en una ciudad de Texas se reportó la desaparición de más de 240 gatos negros en los días cercanos a al celebración de Halloween.
A los niños se les enseña a ir de puerta en puerta diciendo "trick or treat " lo cual significa "o me regalas algo (generalmente dulces) o te juego una broma". Pero, ¿Es de cristianos amenazar a alguien con darte dulces bajo la amenaza de jugarle una broma? ¡Por supuesto que no! Es gracias a ese tipo de actitud en los niños que se encuentran en las calles en las horas tempranas de la noche de Halloween que la policía es puesta en alerta para atender a la descomunal cantidad de hechos vandálicos que se registran entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana de la noche de la celebración de Halloween.

¿Quién más celebra Halloween?
Los satanistas celebran la noche de Halloween como el día más "santo" en su calendario, donde se insta a las sectas satánicas a ofrecer sacrificios humanos y animales al demonio (¡lo que se desea es sangre!). Hasta hace pocos años los cristianos de Estados Unidos no habían cuestionado la celebración de Halloween, pero la gran cantidad de niños infantes y gatos negros desaparecidos que se reportan alrededor de ese día es escandalosa. Eso ha puesto a la defensiva a la Iglesia de Jesucristo.

¿De dónde vino la celebración de Halloween?
Las primeras celebraciones de Halloween NUNCA fueron llevadas a cabo por la iglesia, sino por los sacerdotes de una orden llamada Druida. La celebración de Halloween se hacía en honor a Samhain, el "señor de la muerte", y sus demonios, cuyo festival caía el 1 de noviembre. De hecho, la definición etimológica de la palabra Halloween es "noche totalmente santa". De acuerdo con el diccionario Webster, la palabra Halloween viene de las palabras inglesas "All Hallo Even". Esta "noche totalmente santa" del 31 de octubre -amanecer 1 de noviembre - era también, de acuerdo con el Calendario Romano, un día santo para recordar las almas de los muertos. De ahí la confusión por la mezcla de ambas celebraciones.
Por su parte los Católicos recordaban a los santos muertos, como lo hacen la Iglesia Episcopal y la Iglesia Ortodoxa Griega, pero los sacerdotes de Druida, una orden pagana, tomó la misma noche para celebrar - no el recuerdo de los muertos - sino para brindar loo al "señor de la muerte"…Samhain.
Este festival tiene la intención de honrar a los mártires, conocidos y desconocidos que hayan muertos por la Iglesia (en realidad fue la iglesia de Roma la que mató a la gran mayoría). Durante los tiempos de Constantino, estos dos días festivos - el eclesiástico y el pagano - se mezclaron en un intento volicional, consciente y calculado para "tratar de cristianizar" el día pagano. ¡Pero qué error! La Iglesia no logró cristianizar a los paganos. Sucedió lo contrario, como siempre que se intenta transar con el mal…. los paganos influyeron más el día eclesiástico que viceversa.

¿Cuál es la responsabilidad de todo creyente?
Como padre creyente, usted tiene la responsabilidad de no permitir a sus niños que sean expuestos a una celebración, que si bien tiene la intención primaria de honrar a los muertos, es también usada por grupos paganos para celebrar sus ritos satánicos. Lo que puede parecer a sus niños como juegos inofensivos pueden convertirse en grandes casos de trasferencias de espíritus que estoy seguro usted no desea que su hijo traiga a su casa. Esa noche hay más espíritus inmundos en los aires que ningún otro día del calendario.

¿Qué repercusión podría tener Halloween en la vida de los cristianos?
La celebración introduce a los niños a involucrase en ritos que en el mejor de los casos no son cristianos y que en definitiva no le dan la gloria a Dios. Cuando a los niños se les enseña que está bien jugar con la oscuridad, con esqueletos, máscaras tenebrosas, gatos negros, sangre, brujería, adivinación, etc., también se le introduce al virtual envolvimiento con ritos cultistas en el futuro.
Cuando las cosas de Satanás parecen normales para los niños, ¿Qué esperanza tenemos de que en el futuro estos niños puedan discernir apropiadamente entre el bien y el mal, espacialmente cuando comience la Gran Tribulación y la Nueva Era comience su entrenamiento masivo con el liderazgo del Falso Profeta?
Es ese pequeño zorro que puede echar a perder la vida espiritual de nuestros hijos al ser introducidos a prácticas cultistas. Como cristianos debemos concientizar a otros que quizás ignoran a lo que se están exponiendo al celebrar la tradición de Halloween.
"Porque pueden estar seguros de que nadie que sea avaro (es decir, idólatra), inmoral o impuro tendrá herencia en el reino de Cristo y de Dios. Que nadie los engañe con argumentaciones vanas, porque por esto viene el castigo de Dios sobre los que viven en la desobediencia. Así que no se hagan cómplices de ellos.
Porque ustedes antes eran oscuridad, pero ahora son luz en el Señor. Vivan como hijos de luz (el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad) y comprueben lo que agrada al Señor. No tengan nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien denúncienlas, porque da vergüenza aun mencionar lo que los desobedientes hacen en secreto." Efesios 5:6-12

miércoles, 17 de marzo de 2010

No digas el ‘Padre Nuestro’ si…

“No digas “Padre” si cada día no te comportas como su hijo; No digas “Nuestro” si vives aislado en tu egoísmo; No digas “Que estas en los cielos” si solo piensas en cosas terrenales; No digas “Santificado sea tu nombre” si no lo harás; No digas “Venga a nosotros tu reino” si lo confundes con el éxito material; No digas “Hágase tu voluntad” si no aceptas cuando sea doloroso; No digas “El pan nuestro de cada día danoslo hoy” si teniéndolo no te preocupas por la gente, con hambre, sin cultura y sin vivienda; No digas “Perdona nuestras deudas” si guardas rencor a tu hermano; No digas “No nos dejes caer en la tentación” si tienes intención de seguir pecando; No digas “Líbranos del mal” si no tomas parte activa contra el mal; No digas “Por que tuyo es el reino, el Poder y la Gloria” cuando piensas en tu propio reino, poder y tu propia gloria; No digas “Amen” si no has tomado en serio estas palabras.”


Para ser bien sincero, cuando me compartieron este mensaje, me cayo como una pedrada en mi corazón y me hizo pensar en mi andar diario. En la forma de como me expreso y actúo con los demás y sobre todo con el Señor.
Saben la vida no es nada facil, y mucho menos el mantener una relación con Dios. Te exige cuidado en donde siempre habías sido descuidado e integridad en áreas, que por lo general son las más débiles. Lo que si se, es que él nos conoce como somos, y porqué actuamos así.

Que esta semana, podamos reflexionar en esto, y si tenemos que pedir perdón por algo, lo hagamos con sinceridad, delante de Él; y sigamos adelante, porque Él ha prometido estar con nosotros hasta el fin del mundo.

Las Circunstancias

Muchas veces a lo largo de la vida hemos creído que ¿Si mis circunstancias fueran diferentes?… Yo sería diferente!, por tal motivo hemos vivido resentidos, heridos, cargados ya que consideramos que las circuntancias no nos favorecen. De igual manera hemos optado por sentirnos victimas de las circunstancias y le hemos achacado a ellas las responsabilidades de nuestras acciones.

Eso es precisamente lo que el mundo trata de enseñarnos; se ha puesto muy de moda por los diferentes “expertos” en analizar la vida de las personas y encontrar justificación a los diferentes problemas de personalidad que presentan las personas: deficit atencional, homosexualidad, drogadicción, machismo, prostitucion, etc., haciendo ver que muchas de las personas que padecen esos “problemas” son asi por causa de las circuntancias. Si las circuntancias hacen de nosotros lo que somos, entonces todos somos victimas de las circunstancias.

La verdad es que las circuntancias no hacen de nosotros lo que somos. Ellas meramente revelan lo que somos. El mundo quiere convencernos de que la unica manera de ser diferentes es si cambian nuestras circunstancias. Pero Dios dice que somos responsables – no de los fracasos de otros, sino de nuestras propias reacciones, decisiones y de nuestras propias vidas.

El apóstol Pablo aprendió que podía regocijarse y estar contento y dando frutos en cualquier circunstancia, porque su gozo y bienestar no dependían de sus circunstancias sino del amor y fidelidad de Dios y la condición de su relación con Dios. Por eso es que él pudo decir:

He aprendido a contentarme, cualquiera sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Filipenses 4:11-12

Pablo entendió que puede ser que no podamos controlar nuestras circunstancias, pero nuestras circunstancias no tienen que controlarnos a nosotros.

La verdad es que podemos confiar en un Dios sabio, amoroso y soberano para que controle cada circunstancia en nuestras vidas. El gozo, la paz, y la estabilidad vienen de creer que cada circunstancia que toca nuestras vidas ha sido primero filtrada a través de sus dedos de amor y es parte de un grande y eterno plan el cual Él está forjando en este mundo y en nuestras vidas.

La Fidelidad de Dios

Cada día me doy cuenta de la gran fidelidad de Dios. Me sienta mal o bien anímicamente, le busque o sea indiferente con Él; Él me guarda, me cuida y está pendiente de todas mis cosas. Él hace que lo difícil e imposible, sean una realidad y produce cambios constantes en nuestras vidas con un propósito específico.

Él es el que hace que el sol salga por las mañanas, para dar por inaugurado un nuevo día. Él es quien prepara cada bendición y lo necesario para vivir un día hermoso. Él es quien con su mano, hace que el cielo se tiña de azul y que las estrellas brillen por la noche, recordándonos su Grandeza.

La fidelidad de Dios es tan grande, que no hay mente en el mundo que pueda comprenderla, pero si la vivimos y disfrutamos a cada minuto. La fidelidad de Dios es la que hizo posible un milagro, o que sin darnos cuenta, nos guardó del mal.

Señor, yo confiaré en tu fidelidad a pesar de cualquier cosa….

Para Mi Esposa

"Un Largo pensamiento me invade y me hace pensar que tu dulzura y tu ternura son mi sueño hecho realidad, que la pasión de tu cuerpo es mi cielo eterno y que tu amor es mi ambición" Te Amo
JRF

El Orgullo

La Mayor deshonra para el Hombre es su propio orgullo. JRF

El Amor

“El amor es símbolo de eternidad, elimina todo sentido de tiempo y destruye todo recuerdo de principio, anula todo temor, regala silencios de ternura, lagrimas de dicha y sueños de esperanza”
JRF

Pensamiento 3

“La Fortaleza del ser humano radica en un solo recurso: El Amor”
JRF

Pensamiento 2

"La Fortaleza en el ser humano solo se adquiere si este mismo lo permite"
JRF

Pensamiento

"Endurece tu personalidad para que no entre el odio ni la oscuridad a tu vida, Ablanda tu corazón para que así des paso a la luz y El Amor y la Felicidad reine en TI"

JRF

El Buen Labrador

Erase una vez un labrador que tenía un huerto muy provechoso y frondoso, allí se daban todas clases de frutas y hortalizas de muy buena calidad, lo increíble es que cada cosecha era excepcional durante todo el año una y otra de altísima categoría, era de esas cosechas que comía su familia y muchas veces hasta se beneficiaban algunas personas del pueblo. Un día el labrador despertó su instinto de avaricia y como ser humano erró en usar algunos abonos sintéticos para obtener más frutas y hortalizas de su huerto en menos tiempo, lo cual fue así nacían mas y mas frutas y mas y mas hortalizas pero aquellas hortalizas y frutas obtenidas de esa cosecha eran de baja categoría tanto así que enfermo a su esposa e hijos por el uso de productos químicos y el labrador noto su gran error de lo que había hecho y se arrepintió. No paso mucho tiempo que en el pueblo comenzó el rumor de lo que el labrador había experimentado y de los daños causados a su propia familia por su avaricia, y un grupo de pueblerinos comenzaron a murmurar, juzgar y hasta trataron de imponer reglas en contra del error cometido por la persona que un día les ayudo otorgándole frutas de su cosecha, por otra parte otro grupo de personas dándose cuenta del error cometido no juzgo, ni señalo, sino mas bien fueron a casa del labrador y tomando las herramientas de la granja araron toda la tierra, removieron todas y cada una de las plantas que se habían obtenido en esa mala cosecha y prepararon el suelo para comenzar nuevamente a sembrar, en ese mismo grupo hubieron otras personas que se dedicaron al cuidado de la esposa e hijos del labrador logrando curarlas por completo y ayudando día a día a el labrador a recuperar su huerto provechoso y frondoso como lo fue un día, fue así una mañana que el labrador pregunto a este grupo de personas porque lo habían ayudado si él había cometido un error tan grave causando daños por su avaricia, cuando un hombre del grupo de personas respondió: “Sabes, no somos quien para juzgar los errores de otros porque también somos humanos, en vez de juzgar por qué no más bien ayudar a emendar esos daños, porque sabemos tu procedencia y tus aptitudes así como también sabemos lo que has hecho antes de cometer ese error y lo que pretendes hacer para enmendarlo, ¿para que añadir más leña al fuego?, ¿para qué aprovecharnos del árbol caído?, lo que se debe hacer es lo que hemos logrado y tu has demostrado arrepentimiento de tus actos, fue por eso que te ayudamos”, el labrador dio un gran abrazo de agradecimiento a cada persona que lo ayudo a levantar nuevamente su huerto, pero a pesar de que existían otras personas que aun seguían juzgando al labrador por sus acciones cometidas este les llevo frutas de su nueva cosecha y se las regalo, los pueblerinos criticones se quedaron sorprendidos de la acción hasta que uno de ellos le pregunto: “¿Por qué sigues regalándonos cosas de tu huerto si somos quienes pretendemos juzgarte por tus acciones?”, El labrador con una gran sonrisa respondió: “Saben el verdadero Juez me ha Juzgado y en vista de mi arrepentimiento he sido perdonado, solo ese juez sabe lo mal que hice y lo bien que me he arrepentido y él y solo él sabrá que hare de aquí en adelante, mientras tanto ustedes que han sido jueces de mi acción ¿Qué han obtenido a cambio de sus conclusiones?, acaso ¿Ustedes no han errado en su vida?, quizás aun no han sido juzgados y no seré yo quien lo haga, por ello seguiré igual como todo los años, como toda la vida que he estado en este pueblo, sembrando, cosechando, dándole de comer a mi familia y de la buena cosecha a ustedes también”, una vez que el labrador culminó de hablar otro hombre del grupo de acusadores le grito: “ AH ¿pero quién es ese juez acaso es alguno de nosotros que nos traiciono perdonándote?”, donde el labrador respondió “Ese juez es más grande que todos ustedes y que todo ser sobre esta tierra, por lo que no somos dignos que este entre nosotros pero si somos dichosos que este en cada uno nosotros, porque él vive a través de cada ser humano y ese juez es: “DIOS” y sé que me ha perdonado”, el pueblo fue invadido por un absoluto silencio, entonces el labrador una vez mas sonrió y tomo su camino a casa.
Amigo lector espero te haya gustado el escrito solo queda hacerte tu mismo una pregunta ¿en qué lado de las personas del pueblo estarías?, ¿los jueces?, ¿los que ayudaron al labrador?

JRF