martes, 7 de abril de 2015

El Alfarero

Jeremías 18: 1-9
18 La palabra del Señor vino a mí, Jeremías, y me dijo:
«Levántate y ve a la casa del alfarero. Allí te daré un mensaje.»
Yo me dirigí a la casa del alfarero, y lo encontré trabajando sobre el torno.La vasija de barro que él hacía se deshizo en su mano, así que él volvió a hacer otra vasija, tal y como él quería hacerla. Entonces la palabra del Señor vino a mí, y me dijo:
«Casa de Israel, ¿acaso no puedo yo hacer con ustedes lo mismo que hace este alfarero? Ustedes, casa de Israel, son en mi mano como el barro en la mano del alfarero.
—Palabra del Señor.
»En cualquier momento puedo decir, de algún pueblo o reino, que lo voy a arrancar, derribar, o destruir. Pero si ese pueblo o reino se aparta de su maldad, contra la cual hablé, yo desistiré del daño que había pensado hacerles.
»En cualquier momento puedo también decir, de algún pueblo o reino, que lo voy a edificar y plantar. 10 Pero si ese pueblo o reino hace lo malo ante mis ojos, y no me obedece, yo dejaré de hacerles el bien que había pensado hacerles.

Muchos de nosotros hemos visto e incluso alguna vez hemos experimentado lo que es trabajar con barro o arcilla. Mis Hijos en muchas ocasiones han realizado tazas, copas, muñecos o tazones con masa para moldear, y ellos se sienten tan orgullosos, tan llenos de alegría cuando realizan alguna manualidad conforme a lo que ellos querían, y si en algún momento no les gusta cómo va quedando la destruyen y la vuelven hacer. Yo como papá los incentivo a realizar más creaciones para motivar su creatividad y me siento muy feliz cuando me dan esos regalos que solo los niños pueden ofrecer.
Dios quiere hacer con nosotros de forma semejante lo que hace un alfarero, veamos en esta enseñanza bíblica el reflejo de la vida de un cristiano, siendo el alfarero: Dios, el barro: nosotros y la piedra o rueda que gira: la vida, primeramente Dios nos saco del barro y escogió esa porción que eres tú y yo lo cual nos hace únicos, el Padre de los cielos con sus propias manos comienza a moldear nuestra vida para hacerla de manera agradable y acorde a sus principios y mandamientos, pero a medida que va girando y tomando forma hay cosas que hacen que esa vasija (que somos tu y yo) comience en algún momento presentar fallas. Cuando el barro es moldeado, muchas veces en él se arrastran pedacitos de piedras, hojas o ramitas que dificultan que se moldee conforme a lo que el alfarero quiere, esas pequeñas virutas son los impedimentos que el mundo muchas veces coloca en nuestra vida. Y que si se esconden dentro afectan nuestro ser. Las virutas representan ira, tristeza, vicios, etc, ósea todo aquello que te deforma, que te aparta de Dios, pero para continuar moldeando ese barro, esas virutas deben ser retiradas de nosotros, pero ¿qué pasa si imaginamos que el barro cobre vida y no permita que se retiren esas virutas? Estoy seguro que el alfarero aun cuando quiere continuar dando forma se vería impedido porque dañarían sus manos. Dios nos ama de una manera única y excepcional como ningún otro puede llegar a amarnos, somos su creación tan grande de tal magnitud que aún los ángeles no se comparan con nosotros, pero el amor y la manifestación de Dios se verá reflejada en una persona solo si esta persona permite que ese amor entre en su ser.
Una persona puede exigir mucho amor pero si no permite que ese amor entre jamás podrá recibirlo, y no solo aplica al amor de Dios sino también al amor de los representantes de Dios, sus hijos, sus padres, sus hermanos. ¿Cómo darle amor a alguien que aún cuando lo exige, no lo deja entrar? Dios ha querido darte lo mejor de él para ti, ha querido moldearte una vida perfecta, ha querido bendecirte en cada cosa que le has pedido conforme a su voluntad, pero a muchos no ha podido entregárselo porque aún no han dejado que los moldee como el barro, sino que han querido cobrar vida autosuficiente antes de que el alfarero termine su obra de arte.
Peor aún nos apoderamos de esas virutas que dañan las manos del creador y cuando menciono daños me refiero a las ofensas que hacemos y no soltamos porque solo miramos a nuestro yo y no a los demás.
Debemos entender que ningún barro toma su forma final sin antes no terminar con todo el proceso de alfarería, este proceso comienza desde que se toma el barro, se le da la forma, se quitan los excesos y residuos que podrían dañar la obra y una vez de esto se ponga en el horno para que al final sea una hermosa vasija, un hermoso vaso, una hermosa copa.

Dios quiere que tu vida y la mía sea una vida llena de armonía, una vida llena de bendiciones, una vida llena de paz, de victoria, una vida que rinda honor al nombre de Él, Dios quiere que usted y yo lleguemos a tener una Vida Nueva, todas las cosas viejas pasaron, todo viruta que me aparta de Dios la echamos fuera, todos hoy declaramos que nos dejaremos moldear totalmente por las manos del creador. Usted pasará un proceso de crecimiento, un proceso de formación pero tenga seguro que una vez culminado ese proceso su victoria será absoluta, somos llenos de la majestuosidad de Dios, somos llenos del Espíritu de Dios y es eso lo que nosotros reflejamos.

Bendiciones de lo Alto.

JRFV






jueves, 15 de enero de 2015

LA MISERICORDIA DE DIOS

Lucas 8:26-39
El endemoniado gadareno
(Mt. 8.28-34; Mr. 5.1-20)
26 Y arribaron a la tierra de los gadarenos, que está en laribera opuesta a Galilea.
27 Al llegar él a tierra, vino a su encuentro un hombre de laciudad, endemoniado desde hacía mucho tiempo; y no vestía ropa, ni moraba encasa, sino en los sepulcros.
28 Este, al ver a Jesús, lanzó un gran grito, y postrándose asus pies exclamó a gran voz: ¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del DiosAltísimo? Te ruego que no me atormentes.
29 (Porque mandaba al espíritu inmundo que saliese del hombre,pues hacía mucho tiempo que se había apoderado de él; y le ataban con cadenas ygrillos, pero rompiendo las cadenas, era impelido por el demonio a losdesiertos.)
30 Y le preguntó Jesús, diciendo: ¿Cómo te llamas? Y él dijo:Legión. Porque muchos demonios habían entrado en él.
31 Y le rogaban que no los mandase ir al abismo.
32 Había allí un hato de muchos cerdos que pacían en el monte;y le rogaron que los dejase entrar en ellos; y les dio permiso.
33 Y los demonios, salidos del hombre, entraron en los cerdos;y el hato se precipitó por un despeñadero al lago, y se ahogó.
34 Y los que apacentaban los cerdos, cuando vieron lo que habíaacontecido, huyeron, y yendo dieron aviso en la ciudad y por los campos.
35 Y salieron a ver lo que había sucedido; y vinieron a Jesús,y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios, sentado a los pies deJesús, vestido, y en su cabal juicio; y tuvieron miedo.
36 Y los que lo habían visto, les contaron cómo había sidosalvado el endemoniado.
37 Entonces toda la multitud de la región alrededor de losgadarenos le rogó que se marchase de ellos, pues tenían gran temor. Y Jesús,entrando en la barca, se volvió.
38 Y el hombre de quien habían salido los demonios le rogabaque le dejase estar con él; pero Jesús le despidió, diciendo:
39 Vuélvete a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hechoDios contigo. Y él se fue, publicando por toda la ciudad cuán grandes cosashabía hecho Jesús con él.

La Palabra de Diosdescribe a un hombre endemoniado que azotaba al pueblo, esta historia lapodemos leer en los evangelios de Mateo y Marcos (Mt. 8.28-34; Mr. 5.1-20), pero aún cuando Mateo menciona dosendemoniados, se hace énfasis en este hombre que luego de su encuentro conJesús quería seguirle.

Me llama la atención dos grandes cosas en este relato, porun lado las personas del pueblo donde se encontraba este hombre. Gadara era unaciudad muy importante de Decapolis, esta era una comunidad griega en su mayoría,podemos notar que su tradición no era judía pues tenían hatos de cerdos y estoseran para los judíos animales impuros.

Pero esta personas de Gadara aun cuando vivían en una ciudadimportante por su comercio su día a día era fatal, se lo pasaban aterrorizadas poreste hombre endemoniado, la palabra de Dios dice que nadie podía pasar por elcamino donde él se encontraba, pues este los atacaba, no podían dominarlo nicon cadenas pues las destrozaba, asumo que era perturbador ver a un hombredesnudo, mugriento, hediondo y además agresivo. Pero conjuntamente de ser muy peligroso para la comunidad su diario vivir consistía en dar voces en los montes, los sepulcros, y lastimarse así mismo con piedras.

Hasta que un día Dios ensu infinita misericordia envía a Jesús, inmediatamente al llegar Jesús a las orillas de esa ciudad los demonios sintieron perturbación, fueron atormentados por su presencia y por su palabra, los demonios reconocieron la autoridad de nuestro Señor y se pusieron de rodillas pidiendo clemencia, fijémonos que les pedían a Jesús que no los enviará al abismo (así debe ser de terrible ese lugar cuando los mismos demonios no querían regresar allá), y nuestro Señor permite que se metan en los cerdos los cuales cayeron al mar y se ahogaron. ¿Que podríamos escuchar? Quizás a alguien decir “AL FIN SE TERMINÓ LA PESADILLA DEL PUEBLO”,pero un momento en el pueblo no se escucha celebración, no se escucha adoracióna Dios, no se escucha acción de gracia, no se escuchan Alabanzas de alegría, de liberación…se escuchan son murmullos, los que cuidaban a los cerdos salieron a contar lo que habían visto, la noticia se había regado por la ciudad y no había alegría, si no al contrario había “MIEDO”.
Pero Jesús quito la pesadilla de vivir con un endemoniado entre el pueblo, Jesús sanó a un hombrede hace años estaba atormentado, Jesús lo libertó, ya no habría gritos en las noches, ya no habría perturbaciones, ya no habría miedo de andar por el camino,pero al parecer nadie se alegraba de eso. Era triste ver a las personas sin alegría.
Hoy existen personas que han conocido de Dios, personas que han experimentado la misericordia de Jesucristo, hoy existen personas que han recibido grandes milagros y aún así actúan como ese pueblo de Gadara, le dicen al Señor: “Mejor vete”.
Y luego cuando rechazan a Dios, es cuando el demonio vuelve no con una Legión sino con siete legiones a destrozar la vida.

¿Cuanta miseria del enemigo puede soportar las personas antes de agradecer a Dios las cosas que Él ha hecho?, las maravillas que nos ha permitido ver, pero aún así existen muchos que van tras los placeres del mundo. Vuelven como Perro a su vomito lo peor tratan de pasar desapercibidos entre el pueblo de Dios.

Hey, hey pero un momento, afinemos bien el oído, por otro lado escuchamos una risa, escuchamos agradecimiento, alegría, si, pero solo se escucha una voz, solo una voz, sí es la voz del hombre endemoniado que fue sanado. Ese hombre estaba feliz, por su liberación, ese hombre que dormía en sepulcros lo cual significa la muerte ahora ha encontrado la vida, ese hombre que andaba desnudo lo que significaba estar apartadode la presencia de Dios ahora encontró el camino, ese hombre encontró la luz, encontró la verdad. En ningún lugar en este pasaje se nos dice que tan grande era la fe de este hombre, pero si se nos explica cuán grande es nuestro Señor. No había virtud alguna en este hombre, no había nada que el pudiese hacer por sí mismo para salvarse. No levanto oración a Dios para recibir perdón, Dios en su misericordia le restauro.

Fijémonos que la petición de agradecimiento de ese hombre a Jesús fue inmediatamente pedirle que lo dejase seguirlo y ser un discípulo y nuestro Señor Jesús le dijo?

Leamos Marcos 5:18-20
18 Al entrar él en la barca, el que había estado endemoniado le rogaba que le dejase estar con él.
19 Mas Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti.
20 Y se fue, y comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban.

Este hombre al conocer a Jesús le pidió ser su discípulo y Jesús le dice en pocas palabras además de ser mí discípulo ahora eres un APOSTOL, pues llevarás el mensaje de salvación a otros, así como este hombre es el pueblo de Dios agradecido ese pueblo que se encuentra en la iglesia, un pueblo que ha creído en Dios altísimo, un pueblo que fue rescatado por la misericordia Dios y que hoy en día hace la obra de Dios. Nosotros somos la lámpara que no puede ser escondida pues su luz irradia tanto que todos la notan. Somos sal hermanos, somos luz, somos verdad y debemos ser creyentes, testigos, y predicadores de las bondades y la salvación de Dios en Cristo Jesús.

Jesús es nuestra esperanza, Jesús es la única esperanza que tenemos. Esta historia se ha repetido en muchos de nosotros. Nosotros hemos querido seguir a Jesús literalmente a su Reino, pero El nos dice debemos contarle a otros cuán grandes cosas el Señor ha hecho con nosotros.

BENDICIONES DE LO ALTO.

Juan Farias