jueves, 8 de diciembre de 2011

¿Quién es el Espíritu Santo?

"¿Quién o qué es el Espíritu Santo?, El Espíritu Santo es una persona real que vino a vivir dentro de los verdaderos seguidores de Jesucristo después de que Jesús resucitara de la muerte y subió a los cielos (Hechos 2). Jesús dijo a sus discípulos...


"Y yo pediré al Padre que os envíe otro Defensor, el Espíritu de la verdad, para que esté siempre con vosotros. Los que son del mundo no lo pueden recibir, porque no lo ven ni lo conocen; pero vosotros lo conocéis, porque él está con vosotros y permanecerá siempre en vosotros. No voy a dejaros abandonados: volveré para estar con vosotros." (Juan 14:16-18)

El Espíritu Santo no es superficial ni una sombra celestial, tampoco una fuerza impersonal. Es una persona igual del mismo modo que Dios el Padre y Dios el Hijo. Es considerado el tercer miembro de la trinidad. Jesús dijo a sus apóstoles...

"Dios me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced mis discípulos a todos los habitantes del mundo; bautizadlos en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, y enseñadles a cumplir todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estaré todos los días, hasta el fin del mundo." (Mateo 28: 18-20)

Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y todas las cualidades divinas atribuidas al Padre y al Hijo, son igualmente atribuidas al Espíritu Santo. Cuando una persona nace de nuevo por creer y recibir a Jesús (Juan 1:12-13; Juan 3:3-21), Dios habita en esa persona a través del Espíritu Santo (1ª Corintios 3:16). El Espíritu Santo tiene intelecto (1ª Corintios 2:11), emoción (Romanos 15:30), y voluntad propia (1ª Corintios 12:11)

La función principal del Espíritu Santo es ser el testigo de Jesús (Juan 15:26; 16:14). Él habla a los corazones de la gente la verdad de Jesús. El Espíritu Santo además actúa como maestro de los cristianos (1ª Corintios 2: 9-14). Les revela la voluntad de Dios y la verdad de Dios. Jesús dijo a sus discípulos...

"Pero el Espíritu Santo, el Defensor que el Padre enviará en mi nombre, os enseñará todas las cosas y os recordará todo lo que os he dicho." (Juan 14:26)

"Cuando venga el Espíritu de la verdad, os guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propia cuenta, sino que dirá todo lo que oye y os hará saber las cosas que van a suceder." (Juan 16:13)

El Espíritu Santo ha sido dado para vivir dentro de quienes creen en Jesús, con la función de reflejar el carácter de Dios en la vida de un creyente. De forma que no podamos hacerlo a nuestra manera, el Espíritu Santo impartirá en nuestras vidas amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio (Gálatas 5:22-23). Por encima de intentar ser amado, paciente, amable, Dios nos pide que dependamos en Él para que reflejemos estas cualidades en nuestras vidas. De esta manera, los Cristianos lo llaman vivir en el Espíritu (Gálatas 5:25) y ser llenados con el Espíritu Santo (Efesios 5:18). Y el Espíritu Santo da las fuerzas a los cristianos para cumplir los tareas o misiones ministeriales que dan lugar al crecimiento espiritual en los Cristianos (Romanos 12; 1ª Corintios 12; Efesios 4), Nosotros los cristianos debemos orarle hablando directamente al Espíritu Santo, tal como hablaríamos con un familiar o amigo, Él no es que, Él es Quién.

El Espíritu Santo además hace una función para los no cristianos. Él los convence hablando directamente a los corazones de la gente de la verdad de Dios respecto a que son pecadores -y que necesitan el perdón de Dios; la honradez de Jesús - Él murió en nuestro lugar, por nuestros pecados; y que Dios juzgará al mundo y aquellos que no le conocen (Juan 16: 8-11). El Espíritu Santo habla directamente a los corazones y mentes, pidiéndonos que nos arrepintamos y nos volvamos a Dios para que nos perdone y nos dé nueva vida.

 

miércoles, 5 de octubre de 2011

¿Cuánto he hecho por ti Dios?

¿Cuanto he navegado Señor? Cuanto he hecho solo pensando en mí y en lo que creo que me conviene sin darme cuenta de otros. Pero hoy me ha inquietado el Espíritu en decir: ¿Cuánto he hecho por ti Dios?
     Tu me has dado la vida y me has cuidado, tus has permitido errores de los cuales he sacado provecho, tu me has fortalecido y moldeado mi carácter, tu has vivido en mí demostrando al mundo que estas vivo, que eres real y que no hay otro dios mas que TU MI SEÑOR, tu me has nutrido cada día de mi vida, me has dado lo que realmente requiero, has cuidado de mis seres queridos y me has dado herramientas para llevarle las buenas nuevas que me salvaron, tu me has dado empleo para que pueda sustentar lo material y aún así me llenas de tu inmensa bondad dándome cosas materiales para mi cobijo y el de mi familia, tu me has alimentado y me has sanado aun cuando otros no lo creían, tu estas en cada momento, en mis palabras, en mis pensamientos, en mis sonrisas, y en mis frustraciones tu me enseñas que no debo mirar atrás el pasado y que aprenda de lo que ha ocurrido, me das paz, me das salud, me das fortaleza y me das esperanzas pero… ¿Y yo Padre?, ¿que te he dado?...
Hoy eso me ha inquietado y tu me has calmado diciendo: “Yo soy Dios, Tu Padre, TODO lo tengo y TODO lo soy, TODO lo que ves lo he creado y he permitido cosas por Amor a ti y a las personas, solo quiero que vivas como vive mi HIJO AMADO EN TI, búscame y siempre te responderé y aún cuando me des la espalda siempre estaré ahí porque al volver recibirás mi mas calido abrazo, por eso no te preocupes que me darás, solo vive con humildad y temor a mí, Soy tu Dios, Soy tu Padre y TE AMO.”
     Padre a veces me siento inconforme con lo que no he podido ser, a veces pienso que no soy digno de ti, pero tu me has enseñado que en mí imperfección se forja lo perfecto que me has creado, se que eres parte de mí, vivo feliz por mi salvación y no puedo dejar que mi orgullo sea mas grande que mi amor, gracias por hacerme tu hijo. Nunca más me pierda yo una bendición y sea siempre santo e hijo tuyo. Amen.

martes, 19 de abril de 2011

Relato de una Niña y Dios

Un día una NIña le pregunto a Jesús ¿Me quieres? Y Él le contesto: No. ¿Piensas que soy linda? y Él contesto: No. ¿Me tienes en tu corazón? y Él contesto: No. ¿Si me fuera, llorarías por mi? y también contesto: No. Ella triste se dio media vuelta para irse y Cristo la tomo del brazo y le dijo: No te quiero TE AMO, No pienso que eres linda, se que eres HERMOSA pues yo te he creado así, No estas en mi corazón, ERES MI CORAZÓN. No lloraría por ti, HE MUERTO POR TI para salvarte, más he resucitado y aqui me tienes vivo para seguir a tu lado, pues solo tu decides irte de mi pero YO nunca de ti. Jesucristo pago por nosotros TODO, y nosotros ¿que hacemos por Él?... Bendiciones de lo alto.

sábado, 9 de abril de 2011

Carta de Dios

"Mi Hijo o Hija Amado/a":
"¡Te amo!
Gracias por dejarme amarte. Sigue portándote bien. Y ayúdame a que también otros me dejen amarlos, para que se arrepientan de su mala conducta y se salven."
"Cree solamente y podrás ver cosas grandes y extraordinarias,... sólo si crees... y ayudas a otros también a creer." "Mi trabajo no es fácil...nunca lo ha sido desde la creación del mundo.
Pero en estos momentos me duelen las telas de mi corazón...... mi corazón ruge dentro de mí porque mi pueblo, los mismos que yo creé con mis propias manos, me han dado la espalda." "Pero como fuente de fe, soy manantial de vida, manantial de amor para aquellos que entienden que tengo su vida en mis manos, mas no sólo su vida material, sino su vida espiritual... su salvación... su felicidad eterna.
Ayúdame a propagar este mensaje...a decirles a todos que yo vivo y vosotros también viviréis... pero sólo si creen, si se amistan conmigo, y como te he prometido, serás salvo tú y tu casa. Yo no estoy lejano, estoy más cerca de lo que tú imaginas."
"No soy un dios de piedra, soy un Dios que tengo ojos para ver, oidos para oir, boca para hablar, manos para palpar y pies para caminar entre mi pueblo, entre los que me buscan, entre los que me creen, entre los que invocan mi verdadero nombre, porque como he dicho:
No todo el que dice "Señor, Señor" entrará al Reino de los cielos. Como he dicho, "Yo soy amor, pero también fuego consumidor", aunque prefiero ser lo primero. "Recuerda, no estoy lejos, sólo invoca mi nombre, porque, como también te he prometido: "antes de que tu oido derecho escuche tu oración, ya Yo la he oido." Así es que recuerda que te amo... sólo haz que otros entiendan lo mismo.
Tus gestiones las he de agradecer y gratificar como sólo YO sé hacerlo."
"No te tomo más tiempo, era sólo que necesitaba que recordaras esto."
Te ama,
Papá Dios

jueves, 17 de marzo de 2011

Enseñanza Sobre La Semana Santa

1 Corintios 5: 7-8
7   Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.
8   Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad.

¿Que es La Semana Santa?
 Es la celebración anual de la llamada Pascuas Cristiana que realiza la Iglesia Católica en conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, estas fiestas comienza 40 días luego de haberse celebrado el Carnaval, llamando este tiempo entre una celebración y otra “Cuaresma”.
La Cuaresma Comienza un miércoles llamado miércoles de ceniza inmediatamente luego de la Celebración de Carnaval hasta un domingo llamado Domingo de Ramos donde comienza la semana santa y finaliza el siguiente Domingo llamado Domingo de Resurrección.

¿Pero de donde proviene esa Celebración?
Los Católicos se basan en lo siguiente: Como es de saber los Judíos realizaban las fiestas de Pascua guiados por las antiguas escrituras llamadas por nosotros el antiguo testamento, allí en libros como Exodo y Levíticos vemos que estas celebraciones fueron dadas por Dios a Moises para que el pueblo de Israel recordase de donde habían salido y el propósito de Dios sobre ellos.
Según los historiadores a principios del siglo IV se presentó en la cristiandad una gran confusión sobre cuándo había de celebrarse la Pascua cristiana o día de Pascua de Resurrección, con motivo del aniversario de la resurrección de Jesús de Nazaret. En aquel momento 300 años después de la ascensión de Nuestro señor Jesucristo a los cielos Habían surgido numerosas tendencias o grupos de practicantes que utilizaban cálculos propios. Ya en el Concilio de Arlés (en el año 314), se obligó a toda la Cristiandad a celebrar la Pascua el mismo día, y que esta fecha habría de ser fijada por el Papa, que enviaría notificación a todas las iglesias del orbe con las instrucciones necesarias. Sin embargo, no todas las congregaciones siguieron estas instrucciones.
Fue hasta el Concilio de Nicea I (en el año 325) donde se llega finalmente a una supuesta solución para este asunto. En él se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas:
  • Que la Pascua se celebrase en domingo.
  • Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones).
  • Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por lo que se prohibía la celebración de la Pascua antes del equinoccio real.
No obstante, siguió habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría, si bien el Concilio de Nicea dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de que la fecha de la Pascua se calculaba en Alejandría, que lo comunicaba a Roma, la cual difundía el cálculo al resto de la cristiandad.
Finalmente fue Dionisio el Exiguo (en el año 525) quien desde Roma convenció de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose al fin el cálculo de la pascua cristiana.
La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena eclesiástica; sin embargo, ésta casi siempre coincide con la Luna llena astronómica, de modo que para efectos de cálculo es generalmente válido emplear la más tradicional definición astronómica. Por ello puede ser tan temprano como el 22 de marzo, o tan tarde como el 25 de abril.

¿Entonces los cristianos debemos celebrar la Semana Santa?
Hasta aquí sabemos toda la historia de como se iniciaron estas festividades pero en opinión de este servidor esta celebración carece de sostén bíblico cristiano para llevar a cabo dichas celebraciones.
Al parecer en el siglo IV, 300 años luego de la ascensión de Nuestro Salvador a los cielos creo que los Cristianos de esa época obviaron la herramienta mas grande que Papá Dios no ha dado: LA BIBLIA.
Porque digo esto, fijense lo siguiente: Luego que Jesús anduvo en la tierra predicando las buenas nuevas y cumpliendo el propósito de Dios para nuestra salvación partió a los cielos dejando en la tierra al Espíritu Santo sobre los apóstoles los cuales fueron encomendados de continuar con expandir mas allá de Israel el evangelio que hoy nos ha sido dado.
En el Libro de Hechos Capitulo 15 en adelante vemos que surge una confrontación entre hermanos cristianos formados por antiguos judíos y gentiles, el problema que allí se presenta es sobre la circuncisión, los judíos decían por su parte que todos debían ser circuncidados mientras los gentiles creyentes en Cristo decían que no, pues Jesús nunca enseñó la obligación de este rito, allí entre dudas y pleitos se formo el concilio de Jerusalén donde se reunieron apóstoles y ancianos para abordar el tema, yo diría que este concilio sería o es el punto y final sobre dudas que puedan surgir del verdadero Cristianismo.
Leemos en:
Hechos 15: 6-11.
6 Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto. 7 Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen. 8 Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; 9 y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones. 10 Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? 11 Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos.
Aquí toda duda se disipa sobre la forma de ser salvos, Pedro nos muestra que tanto Judíos creyentes en Jesús como Gentiles tienen el Espíritu Santo y que ambos solo son salvos POR GRACIA, por GRACIA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SOMOS SALVOS, aún así seguimos leyendo en La palabra de Dios en:
Hechos 15: 22-29
22 Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos; 23 y escribir por conducto de ellos: Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia, salud. 24 Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, 25 nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo, 26 hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. 27 Así que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os harán saber lo mismo. 28 Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: 29 que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien.
“No imponeros ninguna carga más”
Nuestro Padre nos muestra que no quiere sacrificio que en vez de llevarnos a la salvación caigamos en ritos tradicionales y costumbres religiosas.
La cruz de Cenizas en la frente, la cruz de ramitas de palma, el agua bendita, asistir a procesiones, ayunar 40 días (ayunar a medias), abtenerse a comer carne el Viernes Santo, entre otras no nos llevan a la salvación, todas esas creencias son MENTIRAS! esos son ritos creados por el hombre. Cuando leemos NO IMPONEROS NINGUNA CARGA MAS, es ninguna carga. Que las tradiciones del hombre no te aten a lo carnal porque luego será difícil desatar esa hebra que une tu cuerpo al mundo.
Por eso mencioné al principio la lectura de 1 Corintios 5:7-8 porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.

Hermanos ¿que podemos ganar estando en desobediencia con Dios?, Condenación eterna.
Durante la celebración de los Carnavales abunda el Homosexualismo, la prostitución, las drogas y el alcoholismo para luego de 40 días ir a la iglesia a arrepentirnos por una Semana y luego volver a la misma pachanga, porque ni siquiera es arrepentimiento real.  ¿Es esto la salvación enseñada por nuestro Señor Jesus?
NO, absolutamente NO, No caigas en tradiciones del mundo, Ten Identidad de Reino,
¿Acaso debemos ser imitadores de los cristianos del siglo IV que se encontraban sectorizados y dudosos? ¿O debemos ser imitadores de Cristo?
Hermanos he visto muchas cosas que nos deben preocupar y que verdaderamente nos alejan de la voluntad de Dios pero hoy hay un milagro en cada vida que lee estas líneas, hoy cada uno de nosotros debemos de una vez desechar esa molestia que incomoda el espíritu, y no piensen que no existe porque el orgullo y la vanidad no puede reinar, SOMOS LUZ, y como tal dejemos que irradie hacia otros, Dios continue bendiciendo su vida. Saludos y Bendiciones de lo alto.

JRFV